Organización Territorial de Canarias: Islas, Provincias y Autonomía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Organización Territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias

El mapa temático representa la organización territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Se distinguen dos partes:

  • Provincia de Santa Cruz de Tenerife (occidental): Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
  • Provincia de Las Palmas de Gran Canaria (oriental): Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

El archipiélago canario se sitúa en el Atlántico medio, a unos cien kilómetros de África. Tiene una superficie de 7.446,6 kilómetros cuadrados y está formado por siete islas mayores (La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y algunas menores.

Rasgos Característicos de Canarias

  • Condición atlántica: Parte de la Macaronesia, región biogeográfica en el Atlántico entre los paralelos 14º y 40º.
  • Peculiaridades en el contexto español:
    • Fragmentación geográfica en islas de diferente tamaño.
    • Condición de territorio fronterizo, con relaciones históricas con España, África, Europa y América.

Estructura Político-Administrativa

La Constitución de 1978 establece tres niveles de organización territorial: municipio, provincia y comunidad autónoma. En Canarias, se añade un nivel más: la isla.

Las tareas supremas de la Comunidad Autónoma son la defensa de los intereses canarios, la solidaridad entre su pueblo, el desarrollo equilibrado de las islas y la cooperación con otros pueblos.

Instituciones Básicas de la Comunidad Autónoma

El Estatuto de Autonomía dota a Canarias de instituciones como el Parlamento, el Gobierno y el Presidente autonómico.

El Parlamento de Canarias

Elegido democráticamente cada cuatro años, sus criterios de distribución de diputados son:

  • Igual número de diputados entre las islas de cada provincia.
  • Igualdad entre las islas capitalinas y las demás.
  • Igual número de diputados entre las islas capitalinas.

El Parlamento desarrolla la función legislativa y controla al Gobierno. Mantiene una relación especial con los Cabildos Insulares, que participan en el Parlamento.

El Presidente del Gobierno de Canarias

Ostenta la más alta representación de la comunidad autónoma y del Estado en el archipiélago. Dirige y coordina la acción del gobierno, establece las directrices de la política general, designa y separa libremente al Vicepresidente y Consejeros, y promulga leyes en nombre del Rey.

Entradas relacionadas: