Organización Territorial y Características Geográficas de Latinoamérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Organización Territorial del Espacio Latinoamericano

Latinoamérica, con una superficie aproximada de 42 millones de km², presenta una forma alargada de norte a sur. Se divide en dos bloques mayores: América del Norte y del Sur, unidos por América Central.

Posición Geográfica

Su posición geográfica tiene las siguientes consecuencias:

  • Variedad de climas, biomas, distribución de la población y actividades económicas.
  • Variación de las estaciones entre el norte y el sur, lo que permite el intercambio de productos.
  • Amplia fachada oceánica.

Aspectos Socioculturales

Desde un punto de vista sociocultural, se puede diferenciar entre América Latina y Anglosajona.

América Latina

Colonizada por españoles, quienes trajeron sus lenguas, tradiciones y religión. Está constituida por el resto de los países de la región. Presenta problemas económicos y sociales, deterioro ambiental, pero a la vez cuenta con una gran cantidad de recursos humanos y naturales. Su forma alargada y rodeada de océanos permite la comunicación y diversas actividades económicas.

América Anglosajona

Colonizada por ingleses, ubicada al norte, comprende Canadá y Estados Unidos. Se caracteriza por sociedades modernas de alto desarrollo industrial y tecnológico. Sin embargo, también enfrenta problemas como el alto consumo de drogas, la pobreza, la violencia y el deterioro del medio ambiente.

Relieve

Latinoamérica presenta una compleja configuración, con tres grandes unidades morfológicas:

  • Extensos macizos antiguos: el de las Guayanas y el de Brasilia. Son formaciones antiguas que han sufrido ascensos y descensos, y se han fracturado.
  • Amplias planicies sedimentarias: llanos del Orinoco, llanura amazónica. Están recorridas por ríos importantes y se han formado por la acumulación de sedimentos continentales y marinos.
  • La Cordillera de los Andes: bordea América del Sur en la costa occidental, formando unas estrechas llanuras. En su parte media encierra mesetas.

Clima

Debido a su extensión latitudinal y la disposición del relieve, existe una diversidad de climas, predominando los cálidos y templados. Los Andes actúan como una barrera climática, impidiendo la entrada del aire húmedo. Los relieves de altura producen cambios en la temperatura y en la presión. Las corrientes marinas cálidas aportan humedad a las costas, mientras que las corrientes frías producen el efecto contrario.

Cuencas Hidrográficas

  • Exorreicas: desembocan en el mar o en el océano.
  • Endorreicas: los ríos desaguan en el interior del continente, en un lago o laguna.
  • Arreicas: sin desagüe.

Entradas relacionadas: