Organización Territorial del Estado Español: Comunidades Autónomas, Municipios y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Organización Territorial del Estado Español

Comunidad Autónoma

Cada uno de los organismos administrativos territoriales en los que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Las principales instituciones autonómicas son: la Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia. Existen en España 17 comunidades autónomas.

Enclave Territorial

Territorio incluido en otro de mayor extensión, pero administrado por una entidad pública alejada de la circundante. Este es el caso de la administración del enclave de Llivia, Ceuta o Melilla.

Competencias Autonómicas

Son las potestades legislativas y ejecutivas sobre determinadas materias como orden público, sanidad, medio ambiente, etc., de las distintas comunidades autónomas.

Estado

Organización político-administrativa que dirige un territorio de forma soberana e independiente. En sentido estricto, sería el conjunto de servicios centrales proporcionados por la Administración Pública; en sentido amplio, se añadiría la autonómica y local.

Estado de Autonomía

Ley especial básica de una comunidad autónoma donde se recogen las instituciones, normas y competencias de la misma.

Fueros

Cartas y privilegios especiales concedidos por la Corona a órganos colectivos, por ejemplo, gremios urbanos o la Iglesia, a cambio de servicios. Son la base de la pluralidad territorial española, pues pese a la unidad dinástica de los Reyes Católicos, la agregación de reinos bajo la Corona no trajo una unificación legislativa ni fiscal, sino que subsistían leyes, costumbres, libertades y franquicias especiales entre los distintos reinos (Castilla gobernada directamente por el rey, Aragón, Cataluña, Valencia, Navarra con sus propios órganos de gobierno).

Municipio

Constituyen la entidad territorial más básica y elemental del Estado. Cada municipio está formado por un territorio y uno o más núcleos de población.

Nación

Hace referencia a una comunidad de personas que tienen unas características culturales comunes: lengua, historia, tradiciones... A este carácter cultural se le une en ocasiones otro político, derechos de autodeterminación e independencia.

Nacionalismo

Ideología que reclama el derecho a organizarse autónomamente una nación, reclamando en última instancia la autodeterminación e, incluso, la independencia.

Provincia

División territorial determinada por la agrupación de municipios. Su gobierno y administración corresponde a las diputaciones.

Entradas relacionadas: