Organización Territorial Española y Conceptos Geográficos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Organización Territorial y Política de España
Estado de las Autonomías
Es la organización del Estado que reconoce el derecho de autogobierno a las nacionalidades y regiones que lo integran. En España fue implantado por la Constitución de 1978, que estableció las condiciones y el proceso a seguir para alcanzar la autonomía.
Cabildos
El cabildo insular es una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias y que tiene su origen en los Cabildos o Concejos de gobierno existentes en el Antiguo Régimen. Son órganos de ámbito insular en cada una de las islas. Sus miembros se eligen por sufragio universal de los ciudadanos de cada isla. Los cabildos fueron creados por la Ley de Cabildos de 1912. Pasaron por numerosos avatares políticos hasta la Democracia, cuando asumieron e impulsaron competencias tales como turismo, medio ambiente, cultura, deportes, etc. Hoy en día son las instituciones públicas de referencia en cada una de las islas, constituyéndose en los auténticos gobiernos insulares.
Fondo de Compensación Interterritorial (FCI)
Creado en 1990. Es un fondo de compensación con destino a gastos de inversión, establecidos por la Constitución en el artículo 158, con el fin de corregir los desequilibrios económicos entre las regiones y hacer efectivo el principio de solidaridad. Así, se asignan recursos de este fondo a cada comunidad de acuerdo con unos índices predeterminados.
Glosario de Términos Geográficos Clave
Espacio Geográfico
Hace referencia al espacio en el que se organiza y se desenvuelve la sociedad. En este espacio, el ser humano interactúa con el medio físico. Sus características pueden sintetizarse en:
- Localizable mediante coordenadas geográficas.
- Representable.
- Puede organizarse en conjuntos homogéneos.
- Es un espacio cambiante y que evoluciona.
- Puede describirse, analizarse e interpretarse.
- Se forma a partir de las interrelaciones que se establecen entre el espacio físico y las sociedades humanas.
Paisaje
Es el resultado de las interrelaciones entre fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra.
Leyenda (Cartográfica)
Conjunto de signos, colores y rótulos que se emplean en un mapa con indicación de su significado. Es imprescindible para poder interpretar el significado de cualquier mapa.
Curva de Nivel o Isohípsa
Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia (diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas) es de 20 m en el Mapa Topográfico Nacional (MTN). Existen curvas de nivel maestras, que tienen mayor grosor; en el MTN, su equidistancia es de 100 m.
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Es un método de alta tecnología, integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar información georreferenciada; es decir, localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas.
Mapa
Es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, a un tamaño reducido y de forma simplificada.
Plano
Es un mapa a gran escala (denominador menor que 10.000). El denominador de la escala indica cuántas veces hemos reducido la realidad. Nos sirve para representar la superficie con mucho detalle, por ejemplo, para el callejero de una ciudad.
Latitud
Es la distancia angular, medida en grados, desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.
Longitud
Es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0° o de Greenwich. Puede ser este u oeste.