Organización Territorial y Política: Del Estado a la Unión Europea
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Organización del Estado
Definición y Elementos del Estado
Estado: Instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio y con unas mismas leyes bajo un mismo poder.
Elementos del Estado:
- El Territorio: Los estados se identifican con un territorio sobre el que ejercen poder. El territorio estatal está delimitado por unas fronteras.
- La Población: Las personas que viven en el territorio de un estado tienen una serie de derechos y obligaciones. Conviven personas de diferentes culturas y nacionalidades.
- El Poder: Establece las leyes que regulan las relaciones sociales de la población, vela por el cumplimiento de las leyes, es responsable del orden interior y seguridad exterior, desarrolla la política exterior, recauda impuestos, dirige la economía, administra servicios públicos.
Elementos de los Estados Democráticos
La Constitución de un país es el conjunto de leyes fundamentales aprobadas por votación de los ciudadanos.
- El Parlamento: Elabora y vota las leyes (función legislativa).
- El Gobierno: Determina la política a seguir y la aplica a través de la administración (función ejecutiva).
- El Poder Judicial: Aplica las leyes, juzga los conflictos entre los ciudadanos y castiga a los que no cumplen las leyes (función judicial).
Tipos de Democracia
- Democracia Directa: Cuando los ciudadanos mediante referéndum toman decisiones.
- Democracia Representativa: Cuando eligen en elecciones a las personas que ejercen la soberanía en nombre de los ciudadanos.
Administración Territorial
Los Municipios y la Administración Municipal
Los municipios son las unidades más elementales del estado. Pueden estar formados por uno o más núcleos de población. España tiene 8122 municipios. El gobierno del municipio es responsabilidad del ayuntamiento, que está formado por el alcalde y los concejales. Los ciudadanos eligen a los concejales por votación y luego estos escogen al alcalde.
Las Provincias y la Administración Provincial
Son unidades administrativas construidas por la agrupación de varios municipios.
Funciones:
- Representa el ámbito electoral del estado.
- Sirve de división territorial.
- Ayuda a los municipios más pequeños.
El Estado de las Autonomías - Las Comunidades Autónomas
Son una organización descentralizada del estado, a las que se les cede un margen de autogobierno. Entre 1979 y 1983 se organizaron las 17 comunidades autónomas actuales, 7 de las cuales están formadas por una única provincia. En 1995, Ceuta y Melilla se constituyeron en ciudades autónomas.
La Unión Europea
Organiza buena parte de las relaciones entre los estados que la integran. Los principales objetivos de la UE son el impulso del progreso económico y social, la afirmación de la identidad europea, la implantación de una ciudadanía europea, el desarrollo de un espacio de libertad, seguridad y justicia.
Un Mercado Único
El Tratado de Roma, firmado en 1957 por seis estados, preveía que la prosperidad de la Comunidad Económica Europea y de su unidad política y económica dependerían de la existencia de un mercado interior único. Para conseguirlo, la CEE estableció políticas concretas acerca de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, fomentó la libre competencia y el desarrollo de leyes comunitarias, merced a las cuales se gobernarían los estados miembros.
El Euro
En 1992, con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea, se propició la aprobación de la UEM (Unión Económica y Monetaria), gracias a la cual el euro se convirtió en la moneda común a partir del 1 de enero de 1999.
La Política Europea
El Tratado de Maastricht también creó mecanismos de participación ciudadana a través de las elecciones al Parlamento Europeo, estableció nuevos derechos para la ciudadanía, fijó políticas de solidaridad interna con las regiones menos desarrolladas y planteó objetivos para la política exterior y defensa común.
Otro Tratado, firmado en Schengen en 1985, tiene por objetivo poner fin a los controles fronterizos entre los países que lo hayan firmado. No todos los que pertenecen a la UE lo han firmado, pero se han sumado otros fuera de la UE.