Organizaciones y entidades administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cabildo

El Cabildo es una entidad administrativa exclusiva de las Islas Canarias (España), cuyo origen se remonta a los cabildos o consejos de gobierno del Antiguo Régimen. Son órganos de ámbito insular en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife. Se trata de administraciones locales cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla. El cabeza de lista más votada ocupa automáticamente la Presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.

Municipio

El municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea. Está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados y la población que lo habita, regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos. El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde.

G20

El G20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional, que estudia, revisa y promueve temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera internacional. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

Comunidad Autónoma

Las Comunidades Autónomas son las entidades territoriales administrativas en que se divide el Estado español. Poseen la facultad de administrarse por sí mismas, mediante sus propios representantes políticos, pero dependen de la Administración General del Estado. Están dotadas de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas. La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución Española de 1978. La división política y administrativa de España se compone de dieciséis comunidades autónomas y una comunidad foral (Navarra), además de Ceuta y Melilla, cuyos estatutos de autonomía les otorgan el rango de ciudades autónomas.

Diputado del Común

El Diputado del Común es el Alto Comisionado del Parlamento de Canarias para la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Tiene encomendadas la defensa de los derechos y libertades constitucionales y la supervisión de las actuaciones de las administraciones públicas canarias. Puede investigar los actos de los organismos que dependan de la Administración Autonómica canaria y los agentes de ésta. No tiene el poder de dictar sentencias, imponer sanciones o suspender las actuaciones administrativas, pero sí facultad para investigar y denunciar.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador social que permite conocer el grado de bienestar de un país. Fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y considera indicadores relacionados con la salud (esperanza de vida al nacer), la educación (tasa de alfabetización de adultos y nivel de estudios) y el nivel de vida (PIB per cápita en dólares).

Entradas relacionadas: