Organizaciones Sociales: Concepto, Tipos y su Impacto Comunitario

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Organizaciones Sociales: Concepto, Importancia y Tipos

En una comunidad, es fundamental establecer lazos de integración y promoción humana, restableciendo los valores de la solidaridad y la autogestión comunitaria. Por ello, resulta necesario problematizar y evaluar el impacto de los enfoques individualistas, e incorporar de manera progresiva y planificada, otros más centrados en la cooperación y la mutualidad. Es importante reconstruir vínculos e instalar valores como la solidaridad, la democracia, la paz y el respeto; es decir, reconocernos colectivamente a través de las acciones y encontrarnos en la diversidad, con prácticas sociales que promuevan el interés por el trabajo solidario y el bien de los demás.

Definición Técnica de Organización Social

  • La organización social es la unión de un conjunto de individuos que establecen una asociación, forjando vínculos entre sí. Esto, con determinados objetivos, ya sea con o sin ánimo de lucro.
  • Una organización social es un grupo de personas que se asocian con un fin, ya sea social, político, económico, cultural o ecológico, entre otros.
  • Se caracterizan porque las personas que las componen comparten valores, una manera de ver el mundo, ideas políticas en común, entre otros; lo que permite que la asociación sea posible.
  • Algunos ejemplos de organizaciones sociales son las empresas, los partidos políticos y las asociaciones culturales.

Características de las Organizaciones Sociales

  • Las personas que las integran persiguen un objetivo común, para lo cual elaboran estrategias y/o planes.
  • Implican la administración de recursos humanos, financieros y materiales.
  • Cada organización social cuenta con sus propias particularidades, dado que están integradas por distintos individuos, cada uno a su vez con características únicas.
  • Cada integrante de la organización cumple un rol distinto para alcanzar el (o los) objetivo(s) planteado(s). Dichas funciones, a su vez, se interrelacionan entre sí.
  • No se forman únicamente por diversas variables circunstanciales que confluyen. Si ese fuera el caso, estaríamos hablando más bien de manifestaciones de colectivos o grupos sociales que han surgido de forma espontánea. En otras palabras, las organizaciones sociales no responden a la casualidad, sino a motivos o razones.
  • Pueden conformarse con una estructura, usualmente jerárquica, para gestionar la conducción de la organización en la consecución de sus objetivos.
  • Para evitar conflictos entre los miembros de la organización, se pueden establecer normas, por ejemplo, en estatutos.
  • La organización puede establecerse bajo una figura jurídica determinada, por ejemplo, una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada u otra.
  • Se puede decir que la unidad más básica de organización social es la familia.

Clasificación de las Organizaciones Sociales

Por Propósito

  • Con fines de lucro: Empresas
  • Sin fines de lucro: ONG

Por Registración o Inscripción

  • Formales
  • Informales

Organizaciones No Gubernamentales (ONG): Definición y Características

Una Organización No Gubernamental (ONG) es una entidad de carácter social, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos (ya sean locales, regionales o nacionales) y que jurídicamente adopta diferentes estatus, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.

Características de las ONG

  • Cubre un radio de acción local e internacional.
  • Tratan los siguientes temas: ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica y ecológica.
  • Integradas por voluntarios o trabajadores contratados.
  • Financiamiento: Fuentes: personas particulares, estados, administraciones públicas, organismos internacionales u otras ONG.

Entradas relacionadas: