Órganos Electorales y de Control Fiscal en Venezuela: Estructura y Funciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Órganos Electorales en Venezuela
Junta Nacional Electoral
La Junta Nacional Electoral es un órgano subordinado al Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República.
Comisión de Registro Civil y Electoral
La Comisión de Registro Civil y Electoral es el órgano responsable de la centralización de la información del registro del estado civil de las personas naturales. Se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del registro civil y electoral.
Comisión de Participación Política y Financiamiento
La Comisión de Participación Política y Financiamiento promueve la participación ciudadana en asuntos públicos. Se encarga de la formación, organización y actualización del registro de inscripciones de organizaciones con fines políticos, velando por el cumplimiento de los principios de democratización. Controla, regula e investiga los fondos de las agrupaciones con fines políticos y el financiamiento de sus campañas electorales.
Dirección, Integración y Remoción del Consejo Nacional Electoral
El Consejo Nacional Electoral está integrado por cinco (5) personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos. Sus integrantes son removidos por la Asamblea Nacional, previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia.
Jurisdicción Contencioso-Electoral
El artículo 297 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que esta jurisdicción será ejercida por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales que determine la ley. En la actualidad, el único integrante de esta jurisdicción es la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, por cuanto no han sido creados los tribunales con competencia en materia electoral.
Legislación Electoral: Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE)
La LOPE regula y desarrolla los principios constitucionales y los derechos de participación política de los ciudadanos en los procesos electorales. Regula también las competencias en materia electoral atribuidas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley al Poder Electoral (Art. 1 LOPE).
Control Fiscal en Venezuela
Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es una entidad fiscalizadora superior integrante del Sistema Nacional de Control Fiscal de la República Bolivariana de Venezuela. Se encarga de la vigilancia, control y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos afectos al Sector Defensa, sin menoscabo del alcance y competencia de la Contraloría General de la República.
Sistema Nacional de Control Fiscal
Concepto
El Sistema Nacional de Control Fiscal es el conjunto de órganos, estructuras, recursos y procesos que, integrados bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, interactúan coordinadamente para lograr la unidad de dirección de los sistemas y procedimientos de control. Esto coadyuva al logro de los objetivos generales de los distintos entes y organismos sujetos a la ley, así como al buen funcionamiento de la Administración Pública.
Objetivo
Su objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su función de gobierno, lograr la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector público y establecer la responsabilidad por la comisión de irregularidades relacionadas con la gestión de los órganos y entes públicos.
Órganos Integrantes
Integran el Sistema Nacional de Control Fiscal:
- Contraloría General de la República
- Contralorías Estadales
- Contralorías Municipales y Distritales
- Superintendencia Nacional de Auditoría Interna
- Unidades de Auditoría Interna
- Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional