Órganos de gobierno y documentos en la educación infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Órganos de gobierno
Dirección: representará, dirigirá y coordinará todas las actividades del centro. En los centros públicos, su elección es más específica. En los centros de educación infantil, la estructura es más sencilla con coordinadoras de ciclo.
Consejo Escolar
Órgano de participación de la comunidad escolar en el gobierno de los centros educativos. Sus componentes representan al equipo educativo, a las familias, al personal no docente y al ayuntamiento.
Equipo Educativo
Claustro de profesores con funciones de planificación, coordinación, adopción y evaluación.
AMPA
Voluntad de participar más activamente y mejorar la calidad, se ofrecen voluntariamente.
Documentos en la educación infantil
PEC
Documento en el cual se refleja la identidad e ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece estructura organizativa y se recoge la propuesta pedagógica.
Señas de identidad
Conjunto de principios ideológicos y de valores pedagógicos que el centro adopta como propios.
Objetivos generales
Metas, actuaciones de prevención, resolución de conflictos, sanciones y correctivas.
Plan de convivencia
Documento en el que se establecen los principios, objetivos y actuaciones encaminados a la mejora del centro, entre iguales, educador-educando, interculturalidad y diferencias de género.
Proyecto lingüístico
Documento en el que se explicitan todos los aspectos del centro educativo relacionados con el tratamiento, enseñanza y uso de las lenguas.
Programación anual y memoria anual
Documento en el que se ordenan las acciones que desarrollará el centro durante un año. Se describen todas las actuaciones que se han adelantado en el centro durante el año anterior, incluyendo su evaluación.
Propuesta pedagógica
Documento en el que se recogen de manera detallada las intenciones educativas del centro y la manera de abordarlas.
Adaptación de los objetivos
PEC, objetivos generales, características del centro, necesidades del alumnado, posibilidades del equipo educativo. La adecuación y adaptación de los contenidos es muy importante, ya que coordinará la secuenciación y ordenación de contenidos.
Distribución de objetivos en las áreas de experiencia
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno, comunicación y representación.
Criterios de secuenciación
Dificultad de los contenidos, importancia a los tipos de contenidos y a la relación que se establece, selección y organización de los contenidos que tiene que seguir unos criterios de continuidad, presencia de temas transversales.
Perspectiva globalizadora
Actividades globalizadoras que tengan interés y significado para los niños. Actividades como centro de interés, o proyectos de trabajo.
Organización de los espacios
Son flexibles y tienen márgenes de adaptación, distribución en aulas, organización dentro del aula, distribución y organización de zonas comunes.
Agrupamiento niños y niñas
Cada escuela marca sus criterios y debe figurar en la propuesta pedagógica para tomar las decisiones. Se parte en base al espacio que hay y las ratios que marca el decreto.
Atención a la diversidad
Necesidades individualizadas, con NEE, con discapacidad, familias recién llegadas.
Coordinación familia-escuela
Establecer comunicación, colaboración y participación entre las familias y el centro que debe estar en la propuesta pedagógica. Intercambio de información, periodo de adaptación, información diaria.