Órganos Linfoides: Funciones y Estructura del Sistema Inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Órganos Linfoides Primarios: Producción y Diferenciación de Leucocitos

Médula Ósea Roja o Hematopoyética

Se localiza en las epífisis de los huesos largos (fémur) y en los intersticios de los huesos esponjosos (cuerpos vertebrales, esternón o pelvis). En ella se forman y diferencian la mayoría de las células sanguíneas a partir de una población común de células, que son:

  • Células madre: Origen de todas las células sanguíneas.
  • Indiferenciadas: No se han especializado en funciones definidas.
  • Pluripotentes: Pueden dar lugar a cualquier tipo de célula sanguínea.

Timo

Algunas de las células formadas en la médula ósea se desplazan hasta el timo y completan su diferenciación en este órgano, para dar lugar a los linfocitos T.

El estroma o entramado de sostén del timo son células epiteliales en forma de estrella, llamadas timocitos, que segregan hormonas que controlan la producción y maduración de los linfocitos T en el timo, y también regulan la actividad y las interacciones de las células T en los tejidos periféricos. Estas hormonas son la timolina, la timopoyetina y la timosina.

Órganos Linfoides Secundarios o Periféricos

Los linfocitos maduros abandonan los órganos centrales, pasan a la circulación y se ubican en los órganos linfoides secundarios, que son:

Bazo

Con función hematopoyética y de defensa, se lo considera como un órgano linfoide. Filtra la sangre y reacciona inmunológicamente frente a los antígenos transportados por ella. Partes:

  • Pulpa blanca: Los linfocitos y los monocitos se producen en esta zona y luego se diseminan por todo el organismo. Está formada por linfocitos T y B; la zona marginal externa está formada principalmente por linfocitos T muy apretados y en la región central predominan los B.

Funciones del Bazo

  • Producción de anticuerpos humorales: En el bazo hay numerosos plasmocitos, que derivan de los linfocitos B y que son capaces de producir cantidades considerables de inmunoglobulinas.
  • Destrucción de elementos defectuosos o viejos de la sangre: Función muy importante, para realizarla posee una población de macrófagos. En la destrucción de eritrocitos se obtiene hierro, que sirve para la producción de nuevos eritrocitos en la médula ósea, y bilirrubina, que circula hasta el hígado y se excreta junto con la bilis.
  • Almacenaje de plaquetas: La tercera parte de las plaquetas del organismo se encuentran en el bazo.

Ganglios Linfáticos

El sistema linfático es un sistema de circulación abierto, llega a todos los tejidos. Los ganglios son «centros de vigilancia local», donde las células fagocíticas detectan cualquier antígeno presente y actúan sobre él.

Funciones de los Ganglios Linfáticos

  • Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre, recupera el líquido que queda en el espacio intersticial en los capilares arteriales y venosos.
  • Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas subclavias.
  • Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.

Partes de los Ganglios Linfáticos

  • Corteza: Se producen el almacenamiento y la proliferación de los linfocitos B.
  • Folículos primarios: Contienen principalmente células B intactas y algunas células de memoria.
  • Folículos secundarios: Contienen pocas células B intactas en la periferia y células B activas en sus centros germinales. Contiene también células T, macrófagos o células dendríticas.
  • Paracorteza: Dominan las células T. También contiene células accesorias, que actúan como células presentadoras de antígeno.
  • Médula: Las células plasmáticas y los macrófagos son el principal tipo de célula accesoria.

Entradas relacionadas: