Órganos Sensoriales: Oído, Olfato, Gusto y Tacto - Anatomía, Fisiología y Patologías

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sentido del Oído

Patologías del Oído

  • Malformaciones: Pueden afectar a cualquier parte del oído y provocar sordera.
  • Cuerpos extraños: Generalmente son tapones de cerumen que provocan una sordera más o menos pronunciada.
  • Patologías infecciosas e inflamatorias: Pueden ser provocadas por virus o bacterias y causan otitis.
  • Procesos degenerativos: Son propios de la edad. Generalmente se producen porque la cadena de huesecillos y el tímpano se hacen más rígidos.

Hábitos Saludables para el Oído

  • Alimentación variada y equilibrada.
  • Buena higiene del conducto auditivo externo, evitando que se acumule cerumen.
  • Evitar lugares con exceso de contaminación acústica.
  • Utilizar medidas protectoras en diferentes trabajos.

Sentido del Olfato

Anatomía del Olfato

Los receptores olfativos están en una parte especializada de la mucosa nasal llamada mucosa olfatoria, que está pigmentada de amarillo, por lo que también se la llama pituitaria amarilla. Esta mucosa es capaz de identificar los olores gracias a los receptores olfativos, que son capaces de detectar miles de sustancias gaseosas que generan impulsos nerviosos que se transmiten a través del nervio olfatorio hasta el cerebro.

Fisiología del Olfato

Las sustancias químicas entran en las fosas nasales, cuya superficie está tapizada por la pituitaria amarilla, que tiene unos 20 millones de células olfatorias especializadas para reconocer los diferentes aromas. Los estímulos olorosos se dirigen hacia la correspondiente zona cerebral.

Patologías del Olfato

  • Anosmia: Pérdida total del sentido del olfato.
  • Hiposmia: Disminución parcial de la capacidad de olfatear.

Ambas se pueden producir por congestión nasal.

Sentido del Gusto

Anatomía del Gusto

Los receptores químicos se encuentran en los botones gustativos, que son estructuras ovoides formadas por células de soporte y células ciliadas, que actúan como quimiorreceptores que responden a las sustancias disueltas en los líquidos de la boca. Los botones se encuentran principalmente en las papilas gustativas, que se localizan en la punta y en los bordes de la lengua.

Fisiología del Gusto

La información es recogida por los botones gustativos y enviada hasta la corteza cerebral, donde se analiza y procesa. El ser humano diferencia 4 sabores básicos, que son el dulce, agrio, amargo y salado, que se captan en diferentes zonas de la lengua.

Patologías del Gusto

  • Ageusia: Pérdida de la capacidad de percibir sabores.
  • Hipogeusia: Disminución de la capacidad de captar sabores.

Hábitos Saludables para el Gusto

  • Higiene bucal, tanto de la dentadura como de la lengua.
  • Dieta equilibrada.
  • No consumir alimentos muy calientes ni muy fríos.

Sentido del Tacto

Anatomía y Fisiología del Tacto

El sentido del tacto se encuentra en la piel, que es donde se encuentran los distintos tipos de receptores. El tacto, la presión, la vibración y el dolor se han clasificado como sensaciones separadas, pero todas ellas son captadas por los mismos receptores:

  • Terminaciones nerviosas libres.
  • Terminaciones expandidas de las fibras nerviosas: Destacan las terminaciones de Ruffini, que captan los cambios de temperatura, y los discos de Merkel, que captan la presión y la textura.
  • Terminaciones encapsuladas: Destacan los corpúsculos de Krause, los corpúsculos de Meissner y los corpúsculos de Pacini, que captan el grado de presión, lo que nos permite darnos cuenta de la consistencia y el peso de los objetos.

Patologías del Tacto

  • Anestesia: Falta absoluta de la capacidad sensorial.
  • Hipoalgesia: Disminución de la capacidad de captar dolores.
  • Hiperalgesia: Sensibilidad excesiva al dolor.

Hábitos Saludables para el Tacto

  • Dieta equilibrada.
  • Buena higiene.

Entradas relacionadas: