Órganos sociales de una cooperativa y trámites para constituir una empresa mercantil
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Órganos sociales de una cooperativa, ¿Por qué este tipo societario no se inscribe en el Registro Mercantil?
Este societario será inscrito en el registro de sociedades cooperativas, y con la inscripción adquiere personalidad jurídica, por ello, no se inscribe en el Registro Mercantil.
ÓRGANOS SOCIALES:
- Asamblea general (órgano de expresión de los socios): es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y tomar acuerdos.
- Ordinaria: examina la gestión social, y aprueba si procede las cuentas anuales / Extraordinaria: el resto de las asambleas generales. Convocada a iniciativa del Consejo Rector.
- Consejo rector (órgano de gobierno y representación): Es el órgano colegiado del gobierno: Sus funciones son: la alta gestión, supervisión de los directivos, representación de la sociedad cooperativa… / El número de consejeros no podrá ser inferior a 3, debiendo existir, en todo caso, un presidente, un vicepresidente y un secretario. Cuando la cooperativa tenga tres socios, el Consejo Rector estará formado por 2 miembros, no existiendo el cargo de vicepresidente.
- La intervención (órgano de fiscalización): es el órgano de fiscalización de la cooperativa: Sus funciones son: consultar y comprobar la documentación de la cooperativa y proceder a las verificaciones que se estimen necesarias / Los estatutos pueden crear un comité de recursos (Organo de los recursos), cuya función será tramitar y resolver los recursos contra las sanciones impuestas a los socios. Integrado por al menos 3 miembros.
Comenta brevemente los diversos trámites que hay que seguir para constituir una empresa con responsabilidad jurídica de tipo mercantil.
Para poder realizar su actividad la empresa necesita , una serie de recursos como son:
- Humanos: los trabajadores que obtienen su retribución a través de los sueldos y salarios. Los propietarios o directivos serán personas distintas.
- Materiales: edificios, maquinaria, mercaderías, materias primas… recursos necesarios para realizar su actividad.
- Financieros: dinero en efectivo, préstamos, créditos… recursos necesarios para realizar sus inversiones, cobros y pagos.
- Intangibles: todos aquellos recursos que no se pueden tocar, pero son necesarios para realizar la actividad: nombre, marca, procesos de fabricación.