Órganos Vegetativos de las Plantas: Raíz, Tallo y Hojas - Estructura y Clasificación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Órganos Vegetativos de las Plantas: Raíz, Tallo y Hojas
Funciones de la Raíz
- Absorción
- Transporte de alimentos
- Almacenamiento
Partes de la Raíz
- Punta/ápice: meristemo primario, cofia, zona de alargamiento
- Zona de pelos radicales (absorción)
- Raíz adulta (estructura primaria o secundaria)
- Cuello de la raíz (parte que conecta con el exterior)
Clasificación de la Raíz Adulta
- Por su forma: axonomorfa, ramificada o fasciculada
- Por su situación: terrestre, acuática, aérea
- Por su función: reserva, sostén, nivelación, respiratorias y raíces de plantas parásitas
Tallo
Partes del tallo: yema apical, yema axilar, entrenudo, nudo y base.
Funciones del Tallo
- Enlace
- Transporte
- Sostén
- Otras: reserva, defensa, reproducción
Estructura del Tallo
- Yema apical
- Zona de alargamiento
- Tallo adulto
- Tallo embrionario
Yemas
- Según su actividad: activas o inactivas
- Según su naturaleza: hojas vegetativas, florales o mixtas
Tipos de Tallo Adulto
- Según su estructura: primaria o secundaria
- Según su consistencia: leñosos, herbáceos, sufruticosos
- Según su duración: anuales, bianuales, vivaces
- Según su alargamiento: acaules (inapreciable), caulescentes (hojas separadas con entrenudos)
- Según su ramificación: indivisos (sin ramas) o ramificados
- Según su situación: aéreo, superficial, subterráneo, acuático (si vive en el agua)
Clasificación de Fanerógamas según el Tallo
- Hierbas
- Matas
- Arbustos
- Árboles
Partes de una Hoja
- Limbo
- Peciolo
- Vaina
- Estípula
- Lígula
Tipos de Hoja
- Por la presencia del peciolo: peciolada, sentada
- Por su disposición en el tallo: alterna, opuesta, verticilada, decusada
- Simples o compuestas: simple, pinnado-compuesta (paripinnada o imparipinnada), palmado-compuesta, trifoliada
- Por la forma del limbo: acicular, lanceolada, sagitada, cordiforme, ovalada, palmeada
- Según el borde del limbo: entera, dentada, aserrada, lobulada, hendida, partida
- Por las nerviaciones: uninervia, paralelinervia, penninervia, peltada, palminervia
Inflorescencias
Las inflorescencias se clasifican dependiendo del eje en sencillas (ramas laterales producen una sola flor) o complejas.
Inflorescencias Abiertas
- Sencillas: racimo (laurel), espiga (gladiolo), umbela (hinojo), capítulo (cardos), corimbo (peral)
- Compuestas: racimo de espigas, espiga de espigas, umbela de capítulos, etc.
Inflorescencias Cerradas
Panícula cerrada corimbiforme, cima multípara, cima bípara, cima unípara.
Tipos de Flor según su Desarrollo
- Prematuras
- Coetáneas (a la vez que las hojas)
- Posteriores
Partes de la Flor
- Estigma
- Estilo
- Ovario
- Receptáculo floral (donde se insertan las hojas florales)
- Pedicelo (entrenudo anterior a la aparición de las flores)
- Androceo (antera y filamentos)
- Perianto (corola: pétalos, cáliz: sépalos)
Tipos de Perianto
- Homoclamídeo (tépalos: pétalos y sépalos juntos)
- Heteroclamídeo (pétalos y sépalos diferenciados)
- Aclamídeo (sin perianto)
Características del Perianto
- Por la soldadura de las piezas (pétalos): libres (dialisépalo), soldados (gamosépalo)
- Por la simetría: asimétricas, radiales (3 o más planos), bilaterales (2 planos), zigomorfas (1 plano de simetría)
- Por la duración: fugaz, caedizo, persistente
Tipos de Perianto Específicos
- Perigonio: 3 tépalos externos y 3 internos con simetría radial
- Cálices: sin sépalo, calículo, involucros, la coma (diferencia entre cáliz y corola)
Tipos de Corola
- Dialipétala: pétalos independientes entre sí (radial o regular, bilateral, zigomorfa)
- Gamopétala/simpétala: pétalos juntos (radiada o zigomorfa)
Androceo
El androceo es el aparato sexual masculino de la flor. Se clasifica según:
- Número de estambres: monandras (1), diandras (2), triandras (3) y poliandras (+3)
- Número de pétalos: isostémona (número de estambres = número de pétalos), diplostémona (estambres doble de pétalos), polistémona (estambres mucho mayor)
- Concrescencia: monodelfos (filamentos en un solo haz), diadelfos (2 haces), poliadelfos (varios haces)
- Longitud de los estambres: homodínamos (todos iguales), didínamos (4; 2 más cortos), tetradínamos (6; 2 más cortos)