Orgánulos Celulares: Estructura, Funciones y Tipos - Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi y Lisosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Orgánulos Celulares Delimitados por Membranas

Cilios y Flagelos

Son prolongaciones citoplasmáticas móviles situadas en la superficie celular. Se distinguen las siguientes partes:

  • Tallo
  • Zona de transición
  • Corpúsculo basal o cinetosoma
  • Raíz

Ribosomas

Son estructuras globulares sin membrana, con proteínas asociadas a ácidos ribonucleicos ribosómicos (ARNr) del nucléolo. Tienen dos subunidades:

  • Subunidad pequeña: sedimenta a valores de 40 S en eucariotas y 30 S en procariotas.
  • Subunidad grande: velocidad de sedimentación de 60 S en eucariotas y 50 S en procariotas.

Son las estructuras responsables de la biosíntesis de proteínas.

El Retículo Endoplasmático: Un Sistema Membranoso

Está formado por sáculos aplanados, sáculos globulosos y túbulos sinuosos. Su espacio interno se denomina luz o lumen.

Sus funciones principales son: la síntesis de proteínas y de lípidos, la adición de glúcidos a lípidos y proteínas, y la desintoxicación.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

Tiene ribosomas en su cara externa, donde hay proteínas encargadas de fijarlos: las riboforinas. Está formado por cisternas y vesículas de transporte.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

Red de túbulos unidos al RER, contiene enzimas que sintetizan lípidos.

El Aparato de Golgi: Síntesis y Transporte Celular

Se encuentra próximo al núcleo y está formado por dictiosomas, que son agrupaciones en paralelo de cuatro a ocho cisternas, acompañadas de vesículas de secreción.

Presenta dos caras:

  • Cara cis o de formación: recibe vesículas de transición.
  • Cara trans o de maduración: orientada hacia la membrana plasmática, cóncava y con cisternas muy grandes. De ella salen vesículas de secreción y lisosomas.

Funciones: transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas, glucosilación de lípidos y síntesis de diversas moléculas.

Lisosomas: Almacenamiento de Enzimas Digestivas

Son vesículas originadas en el aparato de Golgi que contienen enzimas, principalmente hidrolasas ácidas.

Hay dos tipos de lisosomas:

  • Lisosomas primarios
  • Lisosomas secundarios: unión de un lisosoma primario y una vacuola con materia orgánica. También se llaman vacuolas digestivas, que pueden ser heterofágicas o autofágicas.

La digestión puede ser extracelular, cuando los lisosomas vierten las enzimas a la luz del tubo digestivo, o intracelular, si se unen a una vacuola que ha fagocitado las partículas alimentarias.

Entradas relacionadas: