Orgánulos Celulares, Procesos Geológicos y Ondas Sísmicas: Conceptos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Orgánulos Celulares

Los orgánulos son estructuras subcelulares que desempeñan funciones específicas dentro de la célula. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

  • Mitocondria: Orgánulo ovalado con una doble membrana. Mediante el proceso de la respiración celular, se obtiene la mayor parte de la energía de la célula.
  • Vesícula: Sacos membranosos de pequeño tamaño que almacenan o transportan distintas sustancias celulares.
  • Retículo endoplasmático: Conjunto de sáculos y canales membranosos interconectados entre sí.
  • Aparato de Golgi: Conjunto de sacos membranosos aplanados y apilados conectados entre sí. Se almacenan y procesan las sustancias transferidas desde el retículo.
  • Ribosomas: Partículas no membranosas formadas por ARN y proteínas. Realizan la síntesis de proteínas.
  • Centrosoma: Constituido por dos cilindros formados por microtúbulos proteicos llamados centriolos.
  • Cilios y flagelos: Son prolongaciones citoplasmáticas que intervienen en el movimiento celular.
  • Citoesqueleto: Formado por un conjunto de filamentos proteicos de distinto tipo.

Meteorización

La meteorización es la alteración de las rocas debido a procesos físicos, químicos o biológicos. Como resultado, las rocas se rompen y se disgregan.

  • Meteorización física: Se produce, por ejemplo, por la congelación del agua en las grietas de las rocas.
  • Meteorización química: Implica reacciones químicas que alteran los minerales y producen la disgregación de la roca.
  • Meteorización biológica: Causada por la acción de seres vivos, como las raíces de los árboles que rompen las rocas o alteran los minerales que las forman.

Regolito o Detrito

Como resultado de la meteorización, se producen clastos, que son fragmentos de rocas muy diversos. Estos se acumulan desordenados y se mezclan al pie de las rocas de las que proceden, formando el regolito o detrito.

Erosión, Transporte y Sedimentación

  • Erosión: Recogida de detritos y su evacuación desde su lugar de origen.
  • Transporte: Desplazamiento de los sedimentos desde donde se produce hasta el lugar donde se depositan.
  • Sedimentación: Ocurre cuando el agente que transporta los sedimentos pierde energía y deposita los materiales.

Diferencia entre Lava y Magma

  • Magma: Roca fundida que se encuentra dentro de la corteza terrestre, a temperaturas muy altas.
  • Lava: Es el magma cuando ha salido de la corteza terrestre.

Agentes Geológicos y sus Formas de Relieve

  • Aguas de arroyada: Forman valles en V y cárcavas.
  • Viento: Forma regs (desiertos pedregosos).
  • Glaciares: Forman valles en U y circos glaciares.
  • Aguas subterráneas: Pueden formar cárcavas, barrancos, colinas y simas.
  • Mar: Forma plataformas de abrasión.

Ondas Sísmicas P y S

  • Ondas longitudinales (Ondas P): El tirón se propaga con rapidez en la misma dirección de la onda. Son las más rápidas.
  • Ondas transversales (Ondas S): La onda se desplaza en vertical, hacia arriba y hacia abajo. Son más lentas que las ondas P.

Entradas relacionadas: