Orgánulos Celulares: Vacuolas, Peroxisomas, Mitocondrias y Cloroplastos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vacuolas: Vesículas de Origen Membranoso

Las vacuolas están formadas por una membrana plasmática y un interior acuoso. Cumplen diversas funciones esenciales para la célula.

Vacuolas en Células Animales

En las células animales, las vacuolas son pequeñas. Las de menor tamaño se denominan vesículas. Se pueden distinguir dos tipos principales según su función:

  • Función nutritiva: Vacuolas fagocíticas y pinocíticas, involucradas en la ingestión de nutrientes.
  • Función reguladora de la presión osmótica: Estas vacuolas expulsan agua rápidamente si la presión osmótica es alta, y de forma lenta si el medio es isotónico.

Vacuolas en Células Vegetales

En las células vegetales, la membrana de la vacuola se llama tonoplasto. Las vacuolas vegetales desempeñan tres funciones clave:

  • Acumular grandes cantidades de agua.
  • Almacenar sustancias específicas.
  • Transportar sustancias.

Peroxisomas y Glioxisomas: Orgánulos Implicados en Procesos Oxidativos

Peroxisomas

Los peroxisomas son orgánulos similares a los lisosomas, pero contienen enzimas oxidativas. Proceden del retículo endoplasmático como peroxisomas preexistentes. Sus enzimas más importantes son la oxidasa, la catalasa y la peroxidasa. Las dos funciones principales de los peroxisomas son:

  • Detoxificación celular.
  • Degradación de ácidos grasos.

Glioxisomas

Los glioxisomas son un tipo especializado de peroxisomas que contienen las enzimas del ciclo del ácido glioxílico.

Mitocondrias: Orgánulos Polimorfos Transductores de Energía

Se cree que las mitocondrias se originaron a partir de bacterias fagocitadas. Son orgánulos numerosos en el citoplasma de todas las células eucariotas. El conjunto de mitocondrias de una célula se denomina condrioma.

Función Principal: Respiración Mitocondrial

La función más importante de las mitocondrias es la respiración mitocondrial, que consta de dos etapas:

  • Ciclo de Krebs: El carbono (C) y el oxígeno (O) de la materia orgánica se desprenden en forma de CO2.
  • Fosforilación oxidativa: Los hidrógenos se unen al oxígeno, liberando energía. Esta energía se almacena en moléculas de ATP gracias a las ATP sintasas.

Otras Vías Metabólicas Importantes en las Mitocondrias

  • Beta-oxidación de ácidos grasos.
  • Biosíntesis de proteínas.
  • Duplicación del ADN mitocondrial.

Las mitocondrias poseen una estructura compleja adaptada a sus funciones.

Cloroplastos: Orgánulos de las Células Vegetales que Sintetizan Materia Orgánica

Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células vegetales. Contienen clorofila, lo que les permite llevar a cabo la fotosíntesis.

Estructura de los Cloroplastos

Se distinguen tres partes principales en la estructura de los cloroplastos:

  • Cubierta: Compuesta por una membrana plastidial interna y otra externa, separadas por un espacio intermembranal.
  • Estroma: Es el medio interno del cloroplasto. Contiene ADN plastidial, inclusiones de granos de almidón y lípidos, y diversas enzimas.
  • Tilacoides: Son sáculos aplanados. Pueden ser tilacoides de estroma (alargados) o tilacoides de gránulos (pequeños y con forma de disco).

Entradas relacionadas: