Orgánulos y Estructuras Celulares Eucariotas: Funciones Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Componentes Celulares Eucariotas: Estructura y Función
A continuación, se describen los principales componentes y orgánulos que conforman las células eucariotas, destacando sus características y funciones esenciales.
Flagelo
El flagelo está formado por proteínas que se acortan para moverlo. Es más grueso que el de las procariotas y está envuelto por una membrana. Los flagelos son bastante grandes y se encuentran en pequeña cantidad. En los humanos, los espermatozoides son la única célula con flagelo.
Cilios
Los cilios están presentes en gran cantidad y están rodeados de membrana, como el flagelo, pero son más cortos. Poseen un corpúsculo basal, similar al de los flagelos. Se mueven de manera sincronizada entre sí. No solo sirven para el movimiento; existen distintas formas de desplazamiento:
- Si se mueven sincronizados haciendo una ola, el agua es propulsada, avanzando de la parte delantera a la trasera del individuo.
- Se mueven sincronizados imitando a dos olas cuando tienen cilios por dos lados.
Además del movimiento, los cilios cumplen otras funciones:
- Se nutren capturando alimentos, moviendo el líquido para que las partículas lleguen a la célula mediante remolinos.
- Los receptores ciliados proporcionan información a la célula sobre lo que sucede a su alrededor.
- Por su movimiento o vibración, pueden reaccionar a un exceso de ruido y mover objetos.
Pared Celular
La pared celular es totalmente diferente a la de las procariotas. Es una estructura rígida en la que abunda la celulosa. Existen dos tipos: la primaria y la secundaria. Las plantas de más de un año suelen poseer ambas. Su función principal es estructural, proporcionando soporte y protección.
Membrana Celular
La membrana celular está compuesta por dos capas lipídicas. El modelo de mosaico fluido es el más aceptado para describir su estructura. Aunque es similar a la de las procariotas en su organización estructural, difiere en sus componentes químicos.
Citoplasma
El citoplasma presenta una estructura y funciones similares a las de las células procariotas. Es el medio donde flotan y se encuentran inmersos todos los orgánulos celulares.
Ribosomas
El funcionamiento de los ribosomas es similar al de las bacterias. Las diferencias radican en su organización: en las procariotas, se pueden encontrar como subunidades o formando polisomas (varios ribosomas unidos a una molécula de ARNm); en las eucariotas, además, pueden aparecer unidos a la membrana del retículo endoplasmático.
Retículo Endoplasmático
El retículo endoplasmático no está presente en las células procariotas. Es un sistema de canales interconectados, similar a un laberinto, que se desarrolla en el citoplasma y sirve para fabricar y sintetizar moléculas. Existen dos tipos:
- El retículo endoplasmático liso, que se encarga principalmente de la síntesis de lípidos.
- El retículo endoplasmático rugoso, que se caracteriza por tener ribosomas adheridos y se especializa en la síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un orgánulo compuesto por membranas dispuestas en bolsas aplastadas llamadas sáculos, que en su conjunto forman un dictiosoma. Su función principal es seleccionar, madurar, clasificar, empaquetar y enviar moléculas a sus destinos finales dentro o fuera de la célula.
Lisosomas
Los lisosomas son vesículas que contienen enzimas digestivas. Se originan a partir del aparato de Golgi y son responsables de la degradación de desechos celulares y materiales externos.
Vacuola
Las vacuolas son vesículas muy grandes cuya función principal es almacenar agua o sustancias de reserva. Son características de las células vegetales, aunque a veces aparecen en las células animales, donde suelen ser más pequeñas y con funciones diferentes. Las vacuolas más grandes suelen contener agua y, en algunas plantas, permiten movimientos específicos, como en las plantas carnívoras o ciertas plantas con flores.
Centrosoma
El centrosoma está presente tanto en células animales como vegetales, aunque su estructura puede variar. Contiene el áster (fibras proteicas). Los centriolos, que suelen aparecer en parejas, son idénticos y están dispuestos perpendicularmente uno respecto al otro. Están formados por microtúbulos. La función del centrosoma es controlar el citoesqueleto, que es responsable del movimiento de los orgánulos y de la división celular.
Citoesqueleto
El citoesqueleto está compuesto por microtúbulos y microfilamentos de proteínas. Aunque no se puede observar propiamente como una estructura estática, es una red dinámica que proporciona soporte, forma y permite el movimiento celular y el transporte de orgánulos.