Orientación Educativa y Resolución de Conflictos: Claves para el Éxito Académico y Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Malentendidos, Conflicto y Negociación

Malentendidos: Fallos en el proceso de comunicación.

Conflicto: Divergencia de criterios o diferencias de intereses producidos en situaciones de interdependencia.

Negociación: Denota autonomía. Proceso interactivo. Cambio en las posiciones iniciales. Soluciones que satisfacen de forma total o parcial a las partes. Estrategia general WIN/WIN.

Estrategias de Mediación

No Directivas (Mediadores Pasivos)

  • Reuniones conjuntas.
  • Reiteración, reformulación, resumen y aclaración.
  • Preguntas abiertas.
  • Silencio.
  • Reflejo del sentimiento.
  • No ejercer presión.

Directivas (Mediadores Activos)

  • Reuniones por separado.
  • Canal exclusivo de comunicación.
  • Sugerencias.
  • Crear dudas.
  • Reconducir la conversación.
  • Presionar para llegar a acuerdos.
  • Situar "entre la espada y la pared".

Errores Comunes en la Comunicación

  • Generalización.
  • Narración impersonal.
  • Negación.
  • Ambigüedad.
  • Conversaciones circulares.

Fases de la Mediación

  1. Preparación.
  2. Identificación del conflicto y posturas.
  3. Generación de alternativas.
  4. Finalización.

Orientación Educativa

Objetivos

  • Optimizar el proceso educativo.
  • Contribuir a la individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Asistir, asesorar y apoyar al centro, al profesorado, al alumnado y a sus familias.
  • Contribuir al desarrollo, formación y toma de decisiones del alumno.
  • Adaptar la educación a los principios y circunstancias contextuales de la comunidad educativa.

Funciones

  • Programadora (Departamento de Orientación - DO).
  • Diagnóstica (DO).
  • Información (Profesor Tutor).
  • Formativa (Tutor en tutoría).
  • Asesoramiento (Tutor, DO).
  • Intervención (Profesor, DO, Especialista).
  • Evaluación y control (DO).
  • Coordinación y mediación (Jefatura de Estudios).

Características

  • Es un proceso continuo.
  • Se desarrolla de forma activa y dinámica.
  • Planificada sistemáticamente.
  • Proceso de ayuda: propiciar la autoorientación.
  • Ligada al proceso de aprendizaje.
  • El currículum escolar debe ser el marco para su desarrollo.
  • Requiere la colaboración de todos los agentes educativos.
  • Perspectiva interdisciplinar.

POAP (Plan de Orientación Académica y Profesional)

Documento que desarrolla la planificación de acciones de orientación académica y profesional destinadas a facilitar la toma de decisiones de cada alumno/a. Contribuye a facilitar la toma de decisiones de cada alumno/a respecto a su itinerario académico y profesional.

Entradas relacionadas: