Orientación Esencial: Domina el Espacio con Métodos Naturales y Herramientas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La orientación es una capacidad fundamental que nos permite saber en cualquier momento dónde nos encontramos en relación con el espacio. Además, es esencial para realizar con éxito casi todos los desplazamientos de nuestro cuerpo en la vida diaria.

Puntos Cardinales y Referencias

Puntos Cardinales

  • Los puntos cardinales son referencias fundamentales para la orientación y son cuatro: norte, sur, este y oeste. El punto cardinal de referencia principal para orientarnos es el norte. La combinación entre ellos nos da puntos intermedios como: noreste, sureste, suroeste y noroeste.

Elementos Naturales de Orientación

El Sol

  1. El sol aparece por el este y se pone por el oeste. Para orientarse con el sol, se puede realizar el siguiente método: coloque un palo de unos 30 cm en el suelo y marque la punta de la sombra. Después, espere aproximadamente 15-20 minutos y marque la nueva punta de la sombra. Trace una línea entre ambas marcas. La primera marca (la más antigua) indica el oeste y la segunda (la más reciente) el este. Si se para con la primera marca a su izquierda y la segunda a su derecha, estará mirando hacia el norte.

La Luna

  1. Cuando la luna está en fase creciente, sus puntas (cuernos) señalan siempre hacia el este. Cuando está en fase menguante, sus puntas señalan hacia el oeste.

La Nieve

  1. La nieve desaparece más rápido en las zonas orientadas al sur, debido a una mayor exposición solar.

Los Troncos de Árboles

  1. En los troncos de los árboles, los anillos de crecimiento suelen estar más juntos en la cara norte, donde reciben menos luz solar.

Elementos Convencionales de Orientación

El Mapa

  1. El mapa es una representación gráfica del terreno, reducida pero exacta, que refleja más o menos detalles según la escala a la que está proyectado. En un mapa, encontramos varios indicadores clave:

La Escala

  • La escala nos indica la relación entre las distancias en el mapa y las distancias reales en el terreno. Las escalas comunes suelen ser 1:50.000 o 1:25.000.

La Leyenda

  • La leyenda contiene los símbolos y colores que describen los elementos representados en el mapa.

Las Curvas de Nivel

  • Las curvas de nivel representan la altura del terreno. La equidistancia (distancia vertical entre dos curvas de nivel consecutivas) nos indica la inclinación o pendiente del terreno.

La Brújula

  • La brújula es un instrumento esencial para la orientación, compuesto por una aguja imantada que siempre señala el Norte magnético y un soporte graduado en 360º llamado limbo, donde están indicados los puntos cardinales. Otra parte importante es la flecha de dirección, que indica hacia dónde debemos desplazarnos.

Partes de la Brújula

  • Componentes principales: base, limbo, aguja imantada, flecha de norte, punto de lectura, flecha de dirección y escalas.

Entradas relacionadas: