Orientación Espacial y Movilidad: Conceptos Clave y Técnicas de Desplazamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Orientación Espacial: Definición y Componentes

La orientación espacial es un proceso cognitivo fundamental mediante el que una persona emplea sus sentidos para establecer su posición respecto a los demás objetos del medio. Un déficit cognitivo puede impactar significativamente esta habilidad.

Clasificación de Conceptos (Hill y Blash, 1980)

Hill y Blash (1980) clasificaron los conceptos necesarios para abordar esta área en tres categorías principales:

  • Conceptos Corporales: Identificar las partes del cuerpo, su ubicación, funciones y movimientos.
  • Conceptos Espaciales: Categorías de posición, relación, formas y medidas.
  • Conceptos del Ambiente: Nociones como calle, tránsito, semáforo, rampa, entre otros.

La Movilidad: Capacidad y Factores Influyentes

La movilidad es la capacidad para moverse de un lugar a otro. Según Hill (1986), se define como la capacidad, disposición y facilidad para desplazarse en el entorno.

Esta capacidad puede estar influida por diversos factores, como el estado de salud, el estado nutricional o algunos hábitos incorrectos.

Tipos de Desplazamiento y Transferencia

  • El Desplazamiento: Movimiento que permite a una persona ir de un sitio a otro, ya sea de forma autónoma o con ayuda de recursos específicos.
  • La Transferencia o Traslado: Proceso en el que interviene una o más personas para mover a un individuo. Se distinguen varios tipos:
    • Movilidad Pasiva: La persona está totalmente incapacitada para participar en su movimiento.
    • Movilidad Controlada: La persona tiene un mínimo de reacción y puede participar parcialmente en su movilidad, por ejemplo, con movimientos de cuello y cabeza.
    • Movilidad Asistida: Se le ayuda de manera activa, pero le falta fuerza para realizar el movimiento por sí misma.

Clasificación de Personas según su Movilidad

  1. Personas con Movilidad Reducida: Tienen limitada la posibilidad de desplazarse debido a una diversidad funcional o intelectual.
  2. Personas con Inmovilidad o Dependientes: Presentan la supresión de toda clase o ciertos tipos de movimientos de una parte o la totalidad del cuerpo.

Aspectos Clave a Trabajar en Orientación Espacial y Movilidad

  1. Conceptos Básicos en Situaciones de la Vida Cotidiana:
    • Generales
    • Concretos (como señales viales)
  2. Puntos de Referencia.
  3. Distancia entre Varios Puntos de Referencia.
  4. Recorridos: Pasos para el aprendizaje y la ejecución de rutas:
    1. Aprender el recorrido en los momentos en que se lleva a cabo de manera real, con la compañía del profesional.
    2. Una vez interiorizado, el usuario lo intentará marcándolo en un plano.
    3. Realizar el recorrido sin acompañante.

Técnicas de Desplazamiento, Protección Personal y Pre-Bastón

Estas técnicas son fundamentales para la seguridad y autonomía en el desplazamiento:

  1. Técnica de Rastreo: Permite determinar espacios y ubicarse en un sitio determinado. Consiste en colocarse de lado a la pared, extendiendo el brazo a la altura de la cadera, rozando la superficie.
  2. Técnica de Encuadre: Permite tomar un punto de partida para marcar una dirección en línea recta.
  3. Técnica Diagonal: Protección del cuerpo. Se extiende un brazo en diagonal sobre el cuerpo con la palma de la mano hacia abajo.
  4. Técnica de Cubrirse: Protección de la cara contra los objetos. Se eleva un brazo a la altura de la cara, formando un ángulo de 90º y manteniendo una distancia de aproximadamente 10 cm.
  5. Técnica de Alinearse: Apoyo de un objeto para mantener la dirección.
  6. Técnica de Guía Vidente.

Entradas relacionadas: