Orientación con Mapas Topográficos y Brújula: Conceptos Básicos y Uso

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Mapas de Orientación

Un mapa de orientación es un mapa topográfico que detalla las particularidades del terreno.

Características de los Mapas de Orientación

  • Gran cantidad de detalles.
  • Ausencia de nombres de poblaciones y lugares destacados, ya que esta información no es relevante para la orientación.
  • Amplia información sobre la densidad de la vegetación.
  • Especialización de los símbolos, siguiendo normas internacionales.
  • Escala adecuada para mostrar todo de forma legible.
  • Actualización continua del plano.
  • Líneas que cruzan de abajo hacia arriba, representando la dirección del norte magnético.

La Escala en los Mapas de Orientación

La escala refleja la relación entre el tamaño del terreno y el tamaño del mapa. Existen dos tipos: gráfica y numérica. Por ejemplo, una escala de 1:15.000 significa que 1 cm en el mapa equivale a 150 m en el terreno.

Información General del Mapa

Las instrucciones, conocidas como información marginal o leyenda, explican los símbolos que figuran en el mapa. Indican la escala, equidistancia, fecha, declinación magnética, etc.

Simbología en los Mapas de Orientación

La simbología se utiliza para identificar las distintas características y elementos del terreno. Los colores más comunes son:

  • Marrón: Relieve
  • Negro: Detalles artificiales
  • Azul: Zonas de agua
  • Verde: Zonas de vegetación
  • Rojo: Carreteras importantes y zonas urbanas
  • Amarillo: Terreno abierto y despejado

La Brújula

La brújula consiste en una aguja imantada en la que uno de sus extremos señala siempre el norte magnético. Tiene tres elementos principales: la flecha de orientación, la flecha norte y la aguja magnética.

Uso de la Brújula

Determinación de un Rumbo

  1. Se coloca uno de los cantos más largos de la brújula uniendo los dos puntos (origen y destino) en el mapa.
  2. Con la base de la brújula apoyada, se gira el limbo hasta que las líneas norte-sur de su interior sean paralelas a los meridianos norte-sur del mapa.
  3. Se levanta la brújula del mapa y se mantiene en la mano, nivelada horizontalmente.
  4. Se gira sobre sí mismo hasta que el norte de la aguja coincida con la flecha norte del limbo. La dirección que marca la flecha de orientación es el rumbo a seguir.

Orientar el Mapa

  1. Colocar la brújula sobre el mapa frente a uno, con la aguja magnética próxima a un meridiano del mapa.
  2. Girar la brújula y el mapa juntos hasta que la aguja se encuentre paralela a los meridianos y el norte de la aguja esté dirigido hacia el norte del mapa.
  3. Levantar la brújula sin mover el mapa de la posición en que estaba, quedando ya orientado.

Elementos Auxiliares en la Orientación

Los Controles

Las marcas en el plano se hacen de color rojo violeta y cumplen con las siguientes características:

  • Salida: Un triángulo de 7 mm de lado.
  • Controles: Un círculo de 5 a 6 mm de diámetro.
  • Meta: Dos círculos concéntricos de 5 a 7 mm.
  • Todo el recorrido: Se unen los controles con líneas rectas.
  • Todos los controles se numeran correlativamente y los números están orientados al norte.

El centro del triángulo o círculo muestra la posición exacta del elemento donde está colocada la baliza.

Marcas del Terreno

Se utilizan balizas de tela en forma de prisma triangular de 30 cm, con una cara de color naranja y otra blanca. Cada baliza tendrá un elemento para marcar (por ejemplo, una pinza) y cada control está identificado por un código único.

Entradas relacionadas: