Orientaciones Curriculares en Educación Física para Primaria
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
1. Orientaciones del Currículo en Educación Física
Las orientaciones del currículo se definen por los contenidos y la selección de las actividades. En Educación Física de primaria, existen al menos cinco enfoques diferentes para la planificación curricular.
1.1. Enfoque Ecléctico
El enfoque ecléctico es el más generalizado en Educación Física de primaria. Incluye áreas de actividad como:
- Movimiento
- Gimnasia
- Danza y ritmos
- Juegos
- Deportes
El porcentaje de participación en cada área varía según el curso. A medida que se avanza de primero a sexto, se tiende a asignar mayor porcentaje a deportes y juegos, y menor a movimiento, ritmos y gimnasia.
1.2. Enfoque de Educación del Movimiento
Este enfoque replantea el currículo desde una perspectiva del movimiento humano. Se centra en temas como:
- Golpear
- Reunir
- Saltar
- Percepción espacial
- Flujo (Rudolph Laban)
Los juegos no se ignoran, pero se desarrollan unidades sobre las habilidades necesarias para el éxito en los juegos. Se priorizan los juegos creativos sobre los competitivos.
1.3. Enfoque Deportivo
Este enfoque considera la Educación Física como una preparación deportiva. Se centra en:
- Actividades apropiadas para el desarrollo
- Actividades motrices y tácticas para la participación posterior en deportes de competición
Se enfatizan los deportes adaptados, la destreza en habilidades específicas y el aprendizaje de estrategias y normas. Actividades como danza, ritmos y gimnasia no competitiva tienen poca cabida.
Este enfoque no es bien considerado en primaria debido a:
- Exceso de competición
- Presión competitiva en niños pequeños
- El profesor puede ser visto como un entrenador
1.4. Enfoque Recreativo
Este enfoque considera la principal contribución de la Educación Física en la recreación, permitiendo a los niños relajarse (descansar de la actividad intelectual) y recrearse (volver a crear su capacidad intelectual) para el trabajo académico posterior. La planificación se centra en el juego, con poca preocupación por el aprendizaje y los resultados, y mucho interés en la diversión y la participación.
1.5. Enfoque de Condición Física
Este enfoque se centra en el desarrollo de:
- Fuerza
- Flexibilidad
- Agilidad
- Resistencia
Los juegos se utilizan por sus contribuciones a la condición física y, en segundo lugar, por su potencial para la ejercitación de habilidades y la socialización. Es más popular en secundaria y bachillerato.
1.6. La Psicomotricidad
Desde los años 80, la psicomotricidad se generaliza en España. Jean Le Boulch, su creador, parte de la unión entre lo físico y lo psíquico. Se centra en:
- Percepción del cuerpo, espacio y tiempo
- Coordinación dinámica general o segmentaria
- Equilibrio postural y tono
- Respiración y relajación