Orientaciones Pedagógicas en la Enseñanza de la Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Información Clara y Adaptada

La información proporcionada en las clases de Educación Física debe ser inequívoca, clara, concisa y adaptada a las edades de los estudiantes.

Feedback (FB)

Es esencial ofrecer a los alumnos todos los FB posibles en las clases de EF. Esto puede lograrse mediante:

  • Actividades que permitan a los alumnos obtener FB por sí mismos (por ejemplo, realizar un slap en floorball)
  • Estilos de enseñanza participativos donde los compañeros brindan información
  • Uso de smartphones para grabar y obtener FB sobre la ejecución o el resultado

Tipos de FB

Según Delgado (1991), se deben potenciar los siguientes tipos de FB:

  • Explicativos
  • Prescriptivos
  • Individuales
  • Específicos
  • Aprobativos

Aplicación Práctica y Didáctica

Aplicación Práctica

Según Moreno y Ordoño (2015), la aplicación práctica más importante del Aprendizaje Motor (AM) es ofrecer a los alumnos una práctica de actividad físico-deportiva variada en clase y extraescolarmente. Esta práctica debe:

  • Incrementar o mantener el nivel de condición física
  • Activar la capacidad cognitiva
  • Mejorar el rendimiento escolar

Currículo

El RD 1105/2014 y el D87/2014 establecen objetivos, contenidos, criterios y estándares de aprendizaje que contribuyen a la adquisición de un mayor bagaje motor. Estos elementos se relacionan con:

  • Competencias clave (Orden ECD65/2015)
  • Elementos transversales como las TIC (RD110572015)

Ejemplos de Aplicación

  • Gamificaciones
  • Clase invertida
  • Vídeos realizados por los alumnos para obtener FB

Bibliografía

Para sustentar el desarrollo del tema, se ha utilizado la siguiente bibliografía:

  • Batalla A (2005). Tesis doctoral retroalimentación y AM. Universidad de Barcelona.
  • Oña A y cols. (1999). Control y AM. Síntesis
  • Ruiz, L.M. (2014) Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Madrid: Síntesis.
  • Guillamón, A. y cols. (2018). La educación física como programa de desarrollo físico y motor. EmásF.
  • Schmidt R (1993). AM y performance. Vigot
  • Gutiérrez, M. (2008). Aprendizaje y desarrollo motor. Madrid: Librería deportiva.
  • Sánchez F (1992). Bases para una didáctica de la EF y del deporte. Gymnos.
  • Moreno F y Ordoño E (2015.) Variabilidad y carga de práctica en el aprendizaje motor. Revista internacional de ciencias del deporte. Nº 39.
  • Maureira F (2018). Relación entre el ejercicio físico y el rendimiento académico escolar.    Revista EmásF. Nº 53
  • Pellicer, I. y cols. (2015). NeuroEF. Inde.
  • Webs:
    • Efjuancarlos.websindario.com
    • Blog: educación física 3.0
    • Canal Youtube: ullesportiu o juegos EF

Entradas relacionadas: