Origen y Características del Tercer Mundo y Subdesarrollo Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Origen del Concepto "Tercer Mundo"

El término "Tercer Mundo" fue acuñado por Alfred Sauvy, quien se inspiró en el Tercer Estado del Antiguo Régimen. Se refiere al grupo de nuevos países que no formaban parte del Primer Mundo ("mundo capitalista") liderado por EE.UU., ni del Segundo Mundo ("bloque comunista") liderado por la Unión Soviética.

La ONU utilizó la expresión "países no desarrollados" o "subdesarrollados" para referirse a África, Asia e Iberoamérica. Estos conceptos se han considerado equivalentes.

Los estados emancipados presentaban carencias en las infraestructuras, la economía y los servicios. Casi todos eran productores y exportadores de materias primas, y debían importar sus productos manufacturados a costa de endeudarse. Los países descolonizados obtuvieron la emancipación política, pero no la independencia económica.

Tras la desaparición del bloque comunista, el concepto de Tercer Mundo perdió su dimensión política y se identificó con el subdesarrollo.

El grado de desarrollo se medía tradicionalmente por el PIB. Actualmente, la ONU, a través del PNUD, utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que considera la salud, la educación y la economía. Según este índice, los países se clasifican en bajo, medio, alto y muy alto.

Características del Subdesarrollo

Los países subdesarrollados suelen presentar las siguientes características:

Demográficas:

  • Altas tasas de natalidad y mortalidad.
  • Insuficiencia de infraestructuras sanitarias.
  • Elevada proporción de personas subalimentadas.
  • Importante incidencia de enfermedades erradicadas en países desarrollados.
  • Éxodo rural y concentración de población en barrios marginales.

Económicas:

  • PIB per cápita bajo.
  • Predominio de la agricultura basada en plantaciones controladas por multinacionales.
  • Industrialización débil, dedicada a la extracción y controlada por empresas extranjeras.

Sociales:

  • Índice elevado de analfabetismo.
  • Abundante emigración de mano de obra joven al extranjero.
  • Altos niveles de corrupción.
  • Frecuentes enfrentamientos armados.
  • Existencia de guerrillas y grupos paramilitares que siembran el terror.
  • Vulneración constante de los derechos humanos.

En algunos países subdesarrollados también se observan otros aspectos:

  • Economía: Están sometidos al neocolonialismo.
  • Existen países llamados emergentes o en vías de desarrollo.
  • En un mismo continente pueden existir contrastes significativos entre economías que crecen y otras que no.

Entradas relacionadas: