Origen y desarrollo del interés por la educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

PREGUNTA 1: ¿Cuándo y por qué se inicia el interés y la preocupación por la educación y por la construcción de un sistema educativo?

El interés y la preocupación por la educación surge a finales del siglo XVIII, en la época de la ilustración. La ilustración fue un movimiento que hacía hincapié en el uso de la razón para llegar al conocimiento verdadero, en oposición a la fe, la ignorancia y la tiranía. Los ilustradores franceses creían en la poderosa fuerza de la educación. Estaban convencidos de que al formar un hombre nuevo, con ese hecho, transformarían al mundo. Mediante la instrucción se eliminaría la maldad, los prejuicios, la ignorancia y todo lo negativo que era inherente al feudalismo. La época de la ilustración convencía a los hombres de que la razón humana era capaz de lograr un mejoramiento en sus vidas e incluso en el progreso de la sociedad. Era necesario eliminar la ignorancia de la gente y el mejor remedio era por medio de la educación, concebida como fuente de progreso. Un pueblo educado es un pueblo que crece y que progresa. Pero esta educación necesita unos requisitos, unas exigencias que la razón va descubriendo:

RIGOR:

La primera cosa que le piden a la educación es que el trabajo lo hagas con rigor, la razón te pide que cuando hagas educación la hagas con criterio y pensando. La escuela necesita un método, para ser docente necesitarás tener conocimientos de pedagogía y de didáctica ¿Qué vamos a enseñar? ¿Cómo lo vamos a hacer? La educación necesita unos instrumentos para llevarla a cabo y por eso el estado se hará cargo de financiar estas escuelas y encargarse de gestionarlas dando lugar a la escuela pública. Además, crean una política educativa para aquellos que quieran ir, para ponerlo en marcha.

ÚTIL:

La educación tiene que ser útil, práctica aplicada, aplicada a la vida, poniendo en práctica en tu vida aquellos conocimientos que aprendes

UNIVERSAL:

Para que la sociedad pueda progresar, la educación tendrá que ser para todo el mundo, universal, derecho para todo el mundo

Pero, ¿Hay algo que podamos cuestionar de todo lo dicho anteriormente que parece lógico y bien organizado? ¿Todo surge de la educación, es el motor de todo?

Algún interés debe de tener el Estado con la educación: Si todos tenemos la misma libertad e igualdad ¿por qué no se cumple?

El concepto de igualdad es muy importante, porque te permitirá subirte a la lanzadera para llegar a la educación, pero necesito un apoyo que me facilite el acceso. Han tardado dos siglos en llegar a los efectos porque todos lo cabían. Necesito la igualdad, pero como no hay no se puede llevar a cabo la universalidad de la educación que quiere establecer el estado. El que tiene que garantizar que todos lleguemos en igualdad es el estado. “La verdad te hará libre” pero tendrás que ver cuál es la verdad, es necesario fomentar una educación opcional, que compare, con razones por las que puedas afirmar esa verdad, que desarrolle un pensamiento crítico, una verdad racional y comprobada.

Entradas relacionadas: