El Estado: Origen, Elementos, Tipos y la Constitución
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Estado es una forma de organización política que se compone de un conjunto de instituciones y normas que regulan a la sociedad. Un Estado es un territorio jurídicamente organizado.
Funciones del Estado
- Regular la convivencia de los habitantes mediante leyes escritas que establezcan las conductas permitidas y prohibidas.
- Resolver de manera objetiva o imparcial los conflictos que surgen.
- Ejecutar políticas de acción para lograr el bienestar general.
- Obtener recursos legítimos para sostenerse mediante impuestos.
- Establecer acciones y políticas internacionales para lograr la buena relación con los demás estados.
Elementos del Estado
- Territorio: Elemento físico (espacio geográfico).
- Poder: Elemento jurídico-político.
- Gobierno: Elemento político.
- Población: Elemento humano.
Orígenes del Estado Moderno
Las formas primitivas eran las hordas y tribus. En la Edad Antigua se desarrollaban formas de organización político-social con fundamento religioso.
Tipos de Estados
- Estado Absolutista: Se caracteriza por el poder absoluto del rey, estados propios de la Edad Moderna.
- Estado Liberal: El poder es del pueblo, elegían a sus representantes, tenían constituciones y dejaban que el estado regule sus propias leyes.
- Estado de Bienestar: Aparece con la crisis del sistema liberal, estado motor de la economía, financia obras públicas y genera empleo, leyes para proteger a los trabajadores, estatización de empresas de servicios públicos.
- Estado Neoliberal: Fracaso del estado benefactor, se abrieron trabas aduaneras que causó destrucción de la industria local, reducción de presupuestos, privatización de empresas públicas, generó desigualdad social.
La Constitución
La Constitución es la norma jurídica que da origen a un Estado. Por medio de ella se determinan los límites dentro de los cuales las autoridades pueden ejercer su poder y se crean mecanismos para evitar la concentración de éste en una sola persona. En ella se basa el resto de las leyes que lo integran, es la ley suprema que está por encima de las demás normas jurídicas, todas deben adecuarse a sus principios y ninguna acción de gobierno puede contradecirla.
Sostiene dos principios generales:
- Las leyes no pueden establecer ninguna medida que se oponga a los principios constitucionales.
- Deben ser sancionadas y promulgadas siguiendo el procedimiento impuesto por la propia Constitución.
Control Judicial
Las acciones llevadas a cabo por la supremacía de la Constitución reciben el nombre de control de la constitución.
Tipos de Constituciones
- Escritas y No Escritas: La mayoría de los estados tienen constituciones escritas formales o codificadas que se caracterizan porque sus contenidos se presentan organizados sistemáticamente en un solo texto unificado. Las no escritas son el resultado de una larga evolución de las costumbres de una sociedad.
- Rígidas, Flexibles o Pétreas: Es rígida cuando la propia ley suprema prevé un mecanismo complejo para ser reformada. Es flexible cuando tiene un sencillo mecanismo de modificación. Es pétrea cuando no se puede modificar.
- Otorgadas, Pactadas o Impuestas: Es otorgada cuando es creada unilateralmente por un órgano estatal. Es pactada cuando es resultado de un acuerdo entre un órgano estatal y la comunidad. Es impuesta cuando se supone que emana de un poder constituyente que reside en el pueblo.