Origen y Estructura de la Tierra: Tectónica de Placas, Big Bang y Capas Terrestres
1. Tectónica de Placas: Motor de la Dinámica Terrestre
La Tierra está dividida en una serie de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas (formadas por litosfera). Estas placas no son estáticas, sino que cambian, lenta pero continuamente, de tamaño, forma y posición. Esta dinámica litosférica produce titánicos roces y empujes entre las placas, que, a su vez, desencadenan los diferentes procesos geológicos de origen interno e influyen en los de origen externo.
2. Teoría del Big Bang: El Origen del Universo
En el origen, la materia, el espacio y la energía estaban concentrados en un "núcleo primigenio". Se produjo la gran explosión o Big Bang y la expansión del universo, con la consiguiente formación de la materia, el tiempo y el espacio. Se cree que ocurrió hace unos 15.000 millones de años aproximadamente. Posteriormente, tuvo lugar la formación de las partículas subatómicas y de los átomos más sencillos (hidrógeno y helio). A partir de ahí, se produjo la formación de las diferentes estructuras astronómicas y el origen de los distintos elementos químicos en las estrellas.
3. Teoría de los Planetesimales: Nacimiento del Sistema Solar
Hace unos 5.000 millones de años, los materiales de una nebulosa comenzaron a agitarse e interactuar, debido a la onda de choque producida por la explosión de una estrella cercana.
La mayor parte de la materia de la nebulosa se condensó y comenzó a concentrarse en la parte central del futuro sistema. Fue el nacimiento del Sol.
Las intensas emisiones solares "soplaron" hacia el espacio una buena parte de la materia. El resto permaneció girando alrededor de la joven estrella, debido a su gravedad, hasta formar un disco aplanado.
Los materiales más densos se dispusieron más cerca del centro. Posteriormente, en el seno del disco de materia aparecieron concentraciones llamadas planetesimales, que se dispusieron en órbitas diferentes alrededor del Sol y comenzaron a colisionar entre sí.
Los planetas que se formaron cerca del Sol, a partir de materiales más densos, originaron los planetas interiores rocosos; los que se condensaron más lejos del Sol, con materiales ligeros, se convirtieron en los planetas exteriores gaseosos.
Posteriormente, los planetas se enfriaron y crearon una atmósfera con los gases liberados, que solo quedaron retenidos en los planetas que presentaban una gravedad importante.
4. Capas de la Tierra: Estructura Interna
La Tierra está compuesta por varias capas:
- Corteza: Es la capa más fina e irregular.
- Manto: Más uniforme que la corteza y mucho más grueso.
- Núcleo: Es muy denso.
A estas capas habría que añadir las denominadas capas fluidas, es decir, la hidrosfera y la atmósfera. La corteza oceánica, la continental y la parte superior rígida del manto constituyen la litosfera.
5. Formación de la Tierra: Un Proceso de Acreción
Durante millones de años después de su formación, la Tierra continuó recibiendo numerosos impactos de planetesimales menores que ella. Cada colisión liberaba suficiente energía como para fundir el cuerpo impactante y el área de impacto. La energía liberada en tantos impactos fundió la Tierra por completo hasta transformarla en una masa de magma. La fusión provocó que los materiales terrestres más densos migraran hacia el interior, y los más ligeros, hacia la superficie. Los gases que soltaban las rocas formaron la atmósfera. Cuando la tasa de colisiones bajó y la Tierra fue enfriándose, se formó una corteza que impidió la disipación de la energía interna.
6. Métodos Indirectos para Estudiar el Interior de la Tierra
Consisten en estudios físico-químicos de la Tierra, de los que se extraen hipótesis de cómo es su estructura. Es importante el estudio de las ondas sísmicas: ondas P, ondas S y ondas superficiales.