Origen y Estructura de la Tragedia Griega: Catarsis, Hybris y Drama Satírico
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 2,89 KB
El Teatro Griego: Formas y Estructura
A. El Drama Satírico
Se han conservado solo unos pocos documentos de este género, destacando Los sabuesos de Sófocles y El Cíclope de Eurípides. Se diferencia de la tragedia en que se introduce la danza y en que el coro está compuesto por sátiros, conducidos por Sileno.
B. La Tragedia
La tragedia nació en Grecia a finales del siglo VI y desapareció hacia el año 406 a.C. Es una representación dramática, con intervención de los dioses, protagonizada por personajes heroicos, capaz de conmover y causar pena, con un desenlace funesto.
A través de ella se presenta un conflicto humano universal (la guerra, el amor, el papel de la mujer en la sociedad, la injusticia, etc.). Los griegos asistían al teatro como a un ritual religioso, cuya finalidad era la catarsis o limpieza de las pasiones, dominada por el destino o fatum, ante el que el héroe sucumbe siempre al final.
Conceptos Fundamentales de la Tragedia Griega
En todas las obras del teatro griego se dan estos conceptos clave:
- Hybris (La Desmesura): Es la soberbia del héroe que cree poder desafiar al destino.
- Catarsis (La Liberación Espiritual): Es la liberación o cura de los males del espíritu gracias a las emociones provocadas por el arte. La tragedia, al suscitar piedad y temor, produce la purga de las emociones. Así se define la sensación que ha de experimentar el espectador griego al ver en escena las consecuencias de las decisiones equivocadas de los personajes.
Composición y Representación
La tragedia se constituye sobre la dualidad entre coro y personaje. A las partes habladas se sucedían los cantos del coro (compuesto por 12 a 15 personas). El coro permanece en forma semicircular en la orchestra y los personajes en la escena.
El corifeo es el personaje del coro que habla en nombre de todos. Todos los actores y el coro, siempre varones y ciudadanos atenienses, llevaban máscaras, así como coturnos para que se les viera mejor.
Estructura de la Tragedia
La estructura clásica de la tragedia griega consta de las siguientes partes:
- El Prólogo: Parte que precedía la entrada del coro; es un monólogo que explica el argumento y la situación inicial.
- La Párodos: Entrada del coro, considerado otro personaje más de la obra.
- Los Episodios: Diálogos entre actores. Escenas de uno o más actores junto al coro.
- Los Estásimos: Intervenciones del coro desde la orchestra, comentando el argumento e intercaladas con los episodios.
- El Éxodo: Canto de salida del coro. Escena final tras el último estásimo.