Origen y Evolución de la Filosofía en la Antigua Grecia: Presocráticos, Ático y Helenístico
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Nacimiento de la Filosofía
La Filosofía surge en Grecia en el siglo VII a.C., cuando el hombre implementa una nueva forma de pensar.
La Sociedad Griega
En esta época se fundaron una serie de ciudades-estado en Grecia y en las colonias griegas del sur de Italia y Eurasia, que tuvieron en principio un gobierno monárquico y luego uno aristocrático. La aparición de un activo comercio e industria logró, por parte de este estrato social, el surgimiento de la democracia.
Los filósofos cambiarían la visión mítica del mundo. Esta forma de pensar y creer el mundo, según los mitos, donde estos son relatos sobre dioses que pretenden explicar a través de relatos el principio de la vida, los fenómenos climáticos, el amor, el odio, etc.
Los primeros filósofos griegos criticaron los mitos y argumentaron que eran creaciones humanas, ya que los dioses estaban pensados a imagen y semejanza humana, aunque con poderes sobrenaturales en la mayoría de los casos.
Tuvo lugar una evolución de una manera de pensar basada en mitos a un razonamiento basado en la experiencia y la razón.
Características de la Filosofía Antigua
Periodo Presocrático (siglo VII a VI a.C.)
- Filosofía equivale a la sabiduría.
- El interés se centra en la naturaleza y sus procesos.
- Existe un predominio del problema cosmológico (del universo).
- Se busca el origen de todas las cosas.
Periodo Ático (Atenas, desde el siglo V a IV a.C.)
- El centro de interés se desplaza de la naturaleza al hombre y su vida en sociedad.
- Abarcará múltiples disciplinas (Física, Biología, Psicología, Metafísica, Ética, etc.).
Periodo Helenístico (siglo IV a.C. a V d.C.)
- La Filosofía se transforma en una forma de vida.
- Durante esta etapa, la ética (rama de la filosofía que intenta establecer lo que es bueno o malo) será algo dominante.
- La Filosofía pierde vigor cuando Grecia se convierte en imperio Romano.
La Tarea del Filósofo
La filosofía nace como respuesta a preguntas que solo el hombre puede formularse y es tarea del filósofo otorgar una respuesta con argumentos válidos para la razón humana.
Los Primeros Filósofos
A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar filósofos de la naturaleza porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos.
Tenían en común la creencia de que existía una materia prima, que era el origen de todos los cambios sucedidos en la naturaleza.
Su objetivo era entender los procesos de la naturaleza sin recurrir a mitos tradicionales, sino estudiándola.
Estos fueron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar.