Origen y Evolución Humana: Teorías Fundamentales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
La Génesis del Ser Humano
En Busca de Nuestro Origen
Teorías sobre el Origen del Ser Humano
La antropología filosófica ha tratado de resolver el problema del ser humano a partir de la búsqueda de una esencia propia. Hemos visto cómo posiciones monistas y dualistas, materialistas y espiritualistas, rivalizaban entre sí sin llegar a ningún acuerdo. Probemos a explorar el problema desde otra vertiente, siguiendo las huellas de la biología, de la antropología física y de la antropología cultural. Con ellas nos preguntaremos por nuestro origen y por nuestra evolución para llegar a ser lo que somos.
Actualizaremos el papel que desempeñan en nuestra constitución la biología y la cultura, destacando la importancia capital de esta última.
Teorías Fijistas
Defiende que no ha habido evolución en las especies. Hay dos tipos de teorías fijistas:
- Teoría Fijista Teológica (origen del cosmos-griega); la teoría que dominó el panorama filosófico durante más de dos mil años fue el fijismo y su impulsor, Aristóteles. Según este, las especies no han sido creadas por nadie, sino que son eternas, fijas e inalterables (desde el origen del cosmos). Es decir, cada especie responde a una forma perfecta que es la propia y que no puede ser modificada. Los individuos nacen y mueren, pero la especie subsiste; los individuos pueden variar unos respecto de los otros, pero la especie permanece inalterada.
- Teoría Fijista Creacionista (mito antropológico judío-cristiano); poco a poco la teoría fijista aristotélica se fue adaptando a las exigencias de la Biblia, sustituyendo la eternidad de las especies por su creación por parte de Dios. El ser humano fue creado por algún ser divino preexistente (Dios) a su imagen y semejanza.
Y cuando los descubrimientos de fósiles antiguos con formas muy diferentes a las existentes hicieron tambalearse los cimientos del fijismo, se introdujo la teoría de las catástrofes para explicar que cada vez que un cataclismo provocaba la extinción de miles de especies, la mano creadora de Dios volvía a actuar para hacer aparecer otras nuevas.
Se trataba de evitar a toda costa la hipótesis de que las especies actuales pudiesen haber surgido por evolución de otras extinguidas. La simple idea de la conexión entre especies era despachada como un disparate que atentaba por igual contra la idea del “hombre a la imagen y semejanza de Dios” y contra la rígida clasificación de los seres vivos en compartimentos estancos.
Teorías Evolucionistas
Los avances de la geología y de las diferentes ramas de la biología llevaron a acumular evidencias a favor de la tesis de la evolución de las especies. Se compone de tres teorías:
- La primera teoría evolucionista moderna la formuló el naturalista francés Lamarck, que afirmaba que las especies actuales provienen por evolución de otras especies anteriores. Esta evolución se explicaría a partir de dos leyes:
- Ley de Uso y Desuso; afirma que los esfuerzos continuados pueden provocar pequeños cambios en su organismo.
- Ley de la Herencia de Caracteres Adquiridos; sostiene que estas modificaciones son transmitidas a los descendientes.