Origen y Evolución de las Lenguas de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Origen de las Distintas Lenguas que se Hablan Actualmente en España

El origen de las distintas lenguas que se hablan actualmente en España se remonta al 218 a.C. Durante este tiempo se hablaban en la península Ibérica muchas lenguas, llamadas prerromanas, entre ellas el euskera, el celta o el ibero. El proceso de romanización otorga un peso mayor a la cultura romana, trajo la expansión del latín y desaparecen las lenguas prerromanas menos el euskera. El latín fue desarrollándose y fue diversificándose según las zonas. El latín vulgar, que estaba alejado de la lengua culta y tradicional. Entre el 409 y 411 d.C las invasiones de los pueblos germánicos ponen fin a los romanos en España y se habla más el latín vulgar. Así empiezan a desarrollarse las distintas variedades lingüísticas que son el origen de las lenguas romances.

Desde la Edad Media hasta la Moderna

La monarquía visigoda se interrumpe por la invasión musulmana en el 711 d.C y se inicia la expansión del islam por distintas zonas. Se inicia la reconquista, emprendida por los reinos cristianos del norte.

Invasión Musulmana y el Islam

En las zonas conquistadas la lengua era el árabe y el mozárabe, que fue desapareciendo paulatinamente.

La Reconquista

Con la recuperación de los territorios cristianos del norte, fueron abriendo paso las distintas lenguas y dialectos romances.

Desde los Inicios de la Edad Moderna hasta la Actual

La reconquista duró hasta 1492. Se produce una expansión progresiva del castellano. En las zonas en la que se hablaba catalán, gallego y euskera se mantuvo el bilingüismo.

Renacer Literario del Gallego y Catalán

Siglo XIX, llegada del Romanticismo, renacimiento literario y cultural de estas lenguas.

Siglo XX y Situación Actual

Fin de la Guerra Civil, la dictadura franquista supuso un nuevo desplazamiento del catalán, gallego y el euskera que fueron relegados al ámbito doméstico.

Origen y Expansión del Castellano

Nace en los límites actuales de las provincias de Burgos y Santander. Estas circunstancias contribuyen a explicar que el castellano surgiese como un romance alejado del latín.

Expansión Durante la Edad Media

La lengua castellana se expande debido a la importancia que adquiere progresivamente la Corona de Castilla a la que se incorpora León y Galicia. A medida que los cristianos van conquistando, el castellano llega a los antiguos dominios musulmanes y al mismo tiempo incrementa su presencia en tierras leonesas y aragonesas.

El Labor de Alfonso X

En el proceso de la constitución del castellano como lengua estándar, Alfonso X desempeña una función fundamental. En el siglo XIII promulga que los documentos oficiales del reino se redacten en castellano, también la traducción al castellano de distintas obras científicas y literarias.

Entradas relacionadas: