Origen y Evolución del Sistema Solar: Del Big Bang a la Formación de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Origen y Evolución del Sistema Solar

El Futuro Cósmico

Las predicciones sobre el futuro del universo son más bien sombrías: la energía oscura podría separar las galaxias unas de otras a distancias tales que las haría prácticamente invisibles. En su versión extrema, podría incluso desmembrar las galaxias, las estrellas y los átomos. Sin embargo, si esto sucede, será dentro de millones de años.

La Importancia de las Supernovas

La explosión de una supernova es uno de los cataclismos más violentos que ocurren en el universo. Las estrellas, al agotar su combustible, sufren una serie de cambios que culminan con su explosión. Paradójicamente, esta destrucción es el origen de nueva vida y la creación de nuevos planetas y estrellas, por compactación del material resultante de su destrucción.

Formación del Sol

Hace aproximadamente 4570 millones de años, el Sol se originó a partir de la explosión de una supernova. Esta explosión generó una nebulosa compuesta de gas y polvo. Se piensa que una estrella de este tipo explotó cerca de la nebulosa, y esta supernova cercana provocó la concentración de la nebulosa que originó el Sistema Solar.

Formación de los Planetas

De la nebulosa inicial, comprimida por la explosión de la supernova, no solo surgió el Sol. Alrededor de él se formaron los planetas, que no son todos iguales.

Planetas Exteriores

Los planetas exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), también llamados gigantes gaseosos, se formaron principalmente a partir de gas. Entre ellos hay diferencias:

  • Júpiter y Saturno están compuestos principalmente de hidrógeno y helio.
  • Urano y Neptuno están formados en mayor proporción por agua, amoníaco y metano disueltos.

Sin embargo, los cuatro planetas exteriores tienen núcleos rocosos.

Planetas Interiores

Los planetas interiores (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte), también llamados planetas terrestres, se originaron a partir de material sólido: roca y metal. Se diferencian principalmente por su masa:

  • Los planetas más grandes (la Tierra y Venus) tienen atmósfera porque su gravedad les permite retener gases.
  • Mercurio y la Luna, más pequeños, son cuerpos sin atmósfera.
  • Marte es un caso intermedio, con una atmósfera muy tenue.

Existen muchísimos más planetas en el universo, lo cual significa que la mayoría de las nebulosas tienden a contraerse para formar estrellas con su cortejo de planetas.

La Tierra: Un Planeta Dinámico

La Tierra es un planeta dinámico. La atmósfera cambia constantemente debido a la alta actividad del planeta y contiene gases como el metano (CH4) y el oxígeno, además de otros compuestos como el CO2 y el H2O.

Entradas relacionadas: