Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Origen del Universo y el Sistema Solar
El Big Bang
El universo se formó a partir de una gran explosión que tuvo lugar hace unos 15 o 20.000 millones de años (Ma) llamada Big Bang. Según esta teoría, toda la masa del universo estaba concentrada en un punto y la explosión lanzó materia en todas direcciones y a gran velocidad. Esta materia proyectada en todas direcciones comenzaría a enfriarse y su fuerza gravitatoria se haría más efectiva. En ese momento las partículas empezarían a juntarse y darían lugar, primero, a la aparición de nubes de gases y polvo; a partir de ellas, posteriormente, comenzarían a formarse estrellas. Las más próximas entre sí formarían las galaxias, quedando restos de polvo y gases entre las estrellas (nebulosas). Dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se originó el Sistema Solar.
Formación del Sistema Solar
Teoría Nebular o Planetesimal plantea el origen del sistema solar hace 4650 Ma. El proceso de formación se puede resumir en los siguientes pasos:
- La explosión de una supernova originó una nebulosa.
- Las partículas de la nebulosa giraban formando un gigantesco disco. El giro de la nebulosa hizo que las partículas más pesadas se concentraran en el centro y formaran el protosol.
- Las partículas más ligeras se desplazaron hacia el exterior e iban produciendo choques y fusiones que generaron estructuras mayores denominadas planetesimales o protoplanetas.
- Los protoplanetas también giraban, chocaban y se fusionaban formando grandes rocas que fueron el origen de los planetas, satélites y meteoritos del sistema solar.
Edad de la Tierra y Datación
Edad de la Tierra
Se entiende por edad de la Tierra al tiempo transcurrido desde que nuestro planeta adquirió una masa y volumen parecidos a los actuales.
Datación Absoluta
La datación absoluta es la medida exacta (en días, años o millones de años) del intervalo de tiempo transcurrido desde que tuvo lugar un acontecimiento geológico determinado.
Datación Relativa
La datación relativa permite situar un proceso geológico concreto en una escala ordenada de acontecimientos que han tenido lugar en la historia de la tierra.
Fósiles
Los fósiles son restos o huellas de organismos que se han mineralizado con el paso del tiempo, pasando a formar parte de las rocas sedimentarias.
Fósiles Guía
Los fósiles guía son aquellos que tienen una corta distribución temporal y un área de distribución geográfica amplia. Son útiles para la datación geológica y aportan información suficiente para ordenar la mayoría de los acontecimientos geológicos y biológicos ocurridos en el pasado.