Origen, Evolución y Situación del Castellano: Un Viaje por la Lengua Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Origen del Castellano
Antes de la llegada de los romanos en el 213 a. C., la península ibérica albergaba diversos pueblos (íberos, fenicios, etc.) con una gran pluralidad lingüística. La invasión romana impuso el latín hasta el 19 d. C. El latín hablado en las regiones ocupadas variaba según la época de conquista. Además, existía una diferencia entre el latín culto y el vulgar, que fue el que llegó a la península. Excepto en el País Vasco, donde se hablaba una lengua aislada, el latín se hablaba de forma distinta en toda la península.
Con la caída del Imperio Romano en el 405 d. C., los germanos invadieron la península, dejando un legado de más de 1000 palabras, aunque sin imponer su lengua. Posteriormente, la invasión árabe entre el 711 y el 1492 aportó más de 4000 palabras, muchas de ellas con el prefijo "al-".
El aislamiento de los cristianos en el norte propició la fragmentación del latín en seis lenguas: gallego, leonés, castellano, aragonés, catalán y mozárabe. El mozárabe, hablado por los cristianos del sur, destaca por sus primeras manifestaciones literarias, las jarchas. Con la Reconquista, el mozárabe, el leonés y el aragonés desaparecieron, mientras que el catalán y el gallego se consolidaron como lenguas, y el castellano se extendió.
Evolución del Castellano
Siglo X
El latín perdía terreno frente al castellano. Aparecen las glosas emilianenses y silenses, anotaciones en castellano en los márgenes de libros escritos en latín.
Siglo XIII
Alfonso X el Sabio impulsó la cultura y el castellano. La Escuela de Traductores de Toledo jugó un papel crucial en la expansión del castellano.
1492
Un año clave: descubrimiento de América, final de la Reconquista y expulsión de los judíos. Nebrija publica la primera gramática castellana.
1713
Se funda la Real Academia Española (RAE), que regula el diccionario, la gramática y la ortografía.
Siglo XXI
El castellano se convierte en la segunda lengua más hablada del mundo.
Situación Lingüística
El castellano, el catalán y el gallego tienen origen románico (latín). El vasco, de origen desconocido y preindoeuropeo, es una lengua aislada. El castellano cuenta con dos dialectos septentrionales (norte): aragonés y leonés; y cuatro meridionales (sur): andaluz, extremeño, canario y murciano.
El Español en el Resto del Mundo
El español es una lengua global, hablada en diversos países y culturas. A pesar de la diversidad geográfica y cultural, el español mantiene su unidad lingüística, aunque con matices según la zona geográfica.
En Filipinas, el español llegó en el siglo XVI con Magallanes y Elcano, pero actualmente es la segunda lengua, detrás del inglés, con numerosos préstamos léxicos.
En Guinea Ecuatorial, el español es lengua oficial, herencia de la colonización portuguesa, con influencia de las lenguas aborígenes.
El español sefardí, hablado por los descendientes de los judíos expulsados de España, se encuentra en decadencia.