Origen y evolución del Trabajo Social: de la Revolución Industrial a la profesionalización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
TEMA3. NACIMIENTO Y Evolución TS
Finales S.XVIII Inglaterra Rev.Industrial. Cuestión social=Enfrentamiento entre obrero y patrón.
Leyes y decretos regulan relaciones laborales:
1802 decreto regula trabajo aprendices. 1822 legal formar sindicatos. 1833 prohibido tornado 10h mujeres y adolescentes. 1834 Casa de obreros
Cuestión social problema publico, estado mas activo con ayudas a los necesitados. Papa León XIII Rerum Novarum. Juicio a problemas de su tiempo. Iglesia no solución pero si principios básicos y permanentes. RN Critica socialismo y capitalismo. Imposible superar desigualdades sociales. Deber ayudar a necesitados. Asociaciones de trabajadores. Exhorta mundo obrero y patronal.
ORIGEN TS: Inglaterra S.XIX. Ley de pobres 1834. Ley defensiva. Socorro publico. Less elegibility. Workhouse.
INGLUENCIAS: Ashford=Herbert Spencer:Darwinismo social. Charity movement. Matrimonio Webb(no influencio)
Malthus 1766-1834. Pobreza=falta de previsión. Contra beneficencia publica.
INDIVIDUALISMO: Pobreza innecesaria pero inevitable. Pobreza temporal tanto causa como remedio. Remedio pobreza=autoayuda.
FACTORES INFLUYEN Aparición TS:
1. Investigación REORMA SOCIAL: Darwinismo social=inspiración maltusiana. Chicago no sigue esta corriente y la critica.
Henry Georgy 1879 Progress and Poverty
Jacob Riis 1890 How the order half lives
Charles Booth 1892-1897 Life and labour or the people of London(+influyente)
Pobreza=situación concreta. 1901 Josian Flynt·Tramping with Tramps, Studies and sketches of vagabond life. Robert Hunter 1904 Poverty=Nación obligada de asegurar si iba bien o mal. William Isaac Thomas=Problemas inmigrantes=Introdujo doc.Personales, cartas, historias, autobiografías e historiasclinicas.
2.NACIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES
Necesidad estudio sociedad para cambio comportamiento. Nacen y desarrollan finales SXIX y principios XX. Dificultad TS nacional como act.Practica.
3.Acción INTERVENCIONISTA ESTADO
Estado+fuerza regular intereses. Causas=+demográfico y concentración población, progreso material y técnico.
4.MOV.ORGANIZACIONES SOCIALES CARIDAD
Inadecuación social=+socied.Caritativas=+pobreza. Pensamiento corto plazo. Necesario coordinar act. Y org.
5.ANTECEDENTES TS
Chalmer 1780-1847 contra socorro publico. Programa caridad privada=principio de ayuda vecinal 1812. El investiga antes de ayudar, +ayuda mutua.
Barón de Gerardo=Caridad ciega+pobres. Plan de socorro clasifica necesidades en permanentes, provisionales y faltas morales o imprevisión.
6.Filantropía FEMENINA
mujeres siempre ayuda al necesitado, por ello surge el ts. Instrumentos usados por mujeres entrevista codificada, cuestionario y encuesta o visita. Ts considerado profesional femenina. Ciencia cosa de hombres.
Investigación TS escasa y poco frecuente.