Origen y Evolución de la Sociedad Humana: Teorías y Etapas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La sociedad humana es una agrupación de personas que se unen con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Existen distintas teorías sobre su origen:
Teorías sobre el Origen de la Sociedad
- Teoría evolucionista: El ser humano forma parte de un proceso evolutivo.
- Teoría divina: El ser humano surge de las fuerzas que emanan de la divinidad.
- Teoría sociológica: El ser humano proviene de una forma primitiva.
Modelos Explicativos de la Sociología
Los principales modelos explicativos de la sociología que se ocupan del origen de la sociedad son:
- Teoría funcionalista
- Teoría del conflicto
- Teoría del interaccionismo simbólico
Evolución Cultural de la Sociedad
La evolución cultural de la sociedad se refiere a la forma en que las personas se relacionan o interactúan con otras en un tiempo determinado. Los cambios en la tecnología y las condiciones de vida influyen en esa convivencia. Según Friedrich Engels (1820-1895), se pueden distinguir las siguientes etapas:
- Salvajismo: Se caracteriza por la apropiación de los productos de la naturaleza. Se divide en inferior, medio y superior.
- Barbarie: Aparecen la agricultura y la ganadería. Se divide en inferior, medio y superior.
- Civilización: Se acentúan las diferencias entre el campo y la ciudad, y se desarrolla más el trabajo.
Nomadismo, Sedentarización y Formas de Organización Social
Durante las etapas de nomadismo y sedentarización, las formas de organización social fueron:
- Horda: Los individuos estaban unidos solo por intereses comunes.
- Clan: Los miembros eran descendientes de un ancestro común.
La Familia y las Asociaciones
Las teorías relacionadas con la evolución cultural del ser humano consideran a la familia como la base de la sociedad. En la familia, los individuos aprenden normas morales y sociales que les permiten convivir con otras personas. Las asociaciones son grupos organizados para lograr un objetivo común. Las gremiales, por ejemplo, agrupan a trabajadores de un mismo oficio, como los abogados; y las cívicas promueven fines patrióticos.
Tipos de Instituciones
Algunos tipos de instituciones son:
- Gubernamentales: Se encargan del control social por medio del establecimiento de leyes.
- Educativas: Procuran la transmisión de conocimientos científicos y culturales a los jóvenes.
- Económicas: Se ocupan de las actividades relacionadas con la producción, transformación, distribución o consumo de mercancías y servicios.