Origen y Evolución del Estado: Desde las Sociedades Tribales hasta el Contrato Social
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Estado
Toda sociedad implica una forma de organización: una pauta para la relación entre sus miembros. Existen diferentes formas de organización social. Cuanto más compleja es la sociedad, más problemas surgen. Formas de organización social:
- Tribal: Comunidades estructuradas por lazos familiares y economía de subsistencia.
- Esclavista: Formada por ciudades e imperios con una economía simple basada en la producción por esclavos.
- Feudal: Formada por señores feudales, jefes militares, para establecer un orden político y comercio.
Concepto de Estado
El Estado representa la forma más importante de organización de la sociedad.
Sociedad:
Los primeros Homo sapiens formaron grupos colectivos que colaboraban entre ellos. Cuando se convive y las actividades están relacionadas, es necesario organizarse, estableciendo relaciones de dominio y poder.
Definición política: Organización de la vida común y legitimación de las relaciones de dominio que la posibilitan.
Estado:
Se aplica a la comunidad política a partir del siglo XVI por las teorías de Maquiavelo. Ni la polis, ni la civitas, etc., eran Estados, ya que carecían de los atributos fundamentales del Estado.
El Estado representa:
- Poder legislativo: Crea las leyes por las que se deben regir los ciudadanos.
- Poder ejecutivo: Poder por el que el gobierno del Estado dispone las leyes para que se cumplan. Se organizan en ministerios.
- Poder judicial: Vigila el cumplimiento de las leyes, establece penas y castigos.
Nacido el Estado, se añaden sus libertades (siglos XIX y XX). Estado de derecho o Estado protector: bienestar social.
Legitimidad y Dominación (Weber)
El Estado es la dominación de hombres sobre bienes por medio de la violencia legítima. Los dominados acatan la voluntad de quien domina.
- Legitimidad del eterno ayer: Costumbre de gran validez por la orientación a los hombres y respeto a la legitimidad tradicional, como lo hacían los profetas, patriarcas, etc.
- Por cualidades personales que posee, y por ser carismático (jefes de partidos políticos).
- Basada en la lealtad y la competencia. Obediencia a las obligaciones establecidas.
En la sociedad actual, la legitimación del poder está en el número 3, porque asegura el acuerdo de la sociedad. Estamos en un Estado de derecho regido por una ley: la Constitución.
Origen del Estado (Aristóteles)
Hombre -> Aldeas -> Ciudad, primero para satisfacer las necesidades de la vida, pero ahora es para vivir bien. El hombre es un animal social. Otro hombre es un animal insocial. Homero: "sin tribu, sin ley, sin hogar".
El hombre tiene la palabra, a diferencia de los animales. El hombre comunica, organiza (lo que conviene o no, lo justo y lo injusto). Forma el Estado.
Teorías del Contrato Social
- Aparecen en los siglos XVII y XVIII. Procuran un fundamento al poder político, esto es, que un grupo de ciudadanos ejerza un poder sobre otros.
- Definición de Pacto Social o Contrato: Acuerdo entre individuos que se dirigen a un Estado ejerciendo el poder.
- El Contrato Social lo siguen: Hobbes, Locke, Rousseau y Kant (Renacimiento, siglo XVIII).
Thomas Hobbes
El hombre tiene pasiones naturales (libertad, dominio de los demás).