Origen y Evolución de la Tierra: Un Viaje Geológico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Origen y Formación del Planeta Tierra

  • El Sistema Solar inicia su formación hace 4570·106 años.
  • La Tierra comenzó a formarse hace 4470·106 años.
  • La gravedad provoca el acercamiento de átomos de H y He.
  • Las nubes de gas se contraen y calientan hasta formar estrellas.
  • En los núcleos estelares se fabrican elementos más pesados.
  • La gravedad une las estrellas formando galaxias, que forman grupos, que forman cúmulos...
  • El Universo continúa su expansión.
  • De las nubes de polvo surgen los planetas.

Historia del Sistema Solar

  • La Vía Láctea comienza a formarse hace unos 8.7·109 años; no se sabe nada de lo anterior.
  • Hace unos 5·109 años comienza a formarse nuestro Sistema Solar:
  • Casi toda la masa se acumula en el centro: se forma el Sol y un disco de materia que gira en torno a él. La gravedad y los choques incrementan progresivamente los agregados de materia:

Formación de los Planetas

Historia de la Tierra

  • La Tierra es una esfera de roca candente.
  • 4440 Ma: un objeto del tamaño de Marte colisiona contra la Tierra que orbita como un anillo. Se concentran formando la Luna, primeros mares y primera corteza continental.
  • 850-580 Ma: disminución del efecto invernadero que congela la superficie de la Tierra.
  • 250 Ma: formación de la última Pangea.
  • 2013: La Tierra hoy.
  • +150 Ma: los continentes se desplazan y forman nuevos océanos.
  • +2500 Ma: la Tierra es abrasada por su propia estrella formando un nuevo mar de fuego como en el principio.

Formación de las Capas de la Tierra

  • T elevadísima por las desintegraciones radiactivas.
  • Materiales fundidos.
  • Los elementos químicos se separan según densidad en capas concéntricas. Los más densos (Fe, Ni) en el interior, los menos densos (C, Si, Al) en la superficie. Origen de NÚCLEO, MANTO y CORTEZA.
  • T desciende: solidificación de la corteza.
  • Impacto de meteoritos: añaden masa. Disminuye progresivamente.

Formación de la Atmósfera

  • Gases procedentes de la actividad volcánica.
  • Composición diferente a la actual.

Formación de la Hidrosfera

  • Se forma vapor de agua a partir de oxígeno e hidrógeno gaseoso de origen volcánico.
  • Condensa: primeras precipitaciones.
  • La corteza se enfría: el agua líquida se acumula en la superficie, primeros océanos y mares.

Riesgos y Amenazas Naturales y Antropogénicos

Riesgos Naturales

  • Geosfera: terremotos, volcanes, tsunamis, deslizamientos...
  • Hidrosfera: sequías, inundaciones, erosión...
  • Atmósfera: huracanes, tifones, ciclones...
  • Inevitable
  • La ciencia: predice, previene y reconstruye.

Riesgos Antropogénicos

  • Actividad humana.
  • Modifica algún aspecto del delicado equilibrio del sistema terrestre; se desencadenan cambios.
  • Evitables.
  • La Ciencia: herramienta para el DESARROLLO SOSTENIBLE.
  • Sobrexplotación de recursos, contaminación, desarrollo sostenible.

Geosfera: Estructura y Técnicas de Estudio

La estructura se conoce gracias a sus técnicas de estudio:

  • Directo: análisis de muestras obtenidas en explotaciones mineras, perforaciones petrolíferas, sondeos a gran profundidad... También del análisis de meteoritos.

Ondas Sísmicas

Vibraciones (ondas sonoras) generadas por un movimiento sísmico (ruptura de materiales) que se transmiten (avanzan) en la geosfera.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas internas p (longitudinales o primarias):
    • Las más rápidas.
    • Vibración en la dirección de propagación.
    • Transmisión en sólidos y líquidos.
  • Ondas internas s (transversales o secundarias):
    • Generadas a partir de las p (refracción/reflexión).
    • Vibración perpendicular a la propagación.
    • Transmisión en sólidos.
  • Ondas externas L (superficiales):
    • Ondas s y p cuando llegan a la superficie.
    • Terremotos y maremotos.

Entradas relacionadas: