Origen y Evolución de las Universidades Europeas: De Escuelas Catedralicias a Centros de Saber

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Orígenes de las Universidades

Las primeras universidades aparecen en Oriente, y ya en el siglo XI, las escuelas catedralicias europeas adoptan un perfil similar, convirtiéndose en centros de estudio. La gente acudía a estas escuelas para escuchar las novedades traídas por emigrantes de Oriente, lo que propició el surgimiento de grupos de estudiantes que, para subsistir, trabajaban y enseñaban a leer y escribir.

En estas escuelas se empezaron a discutir nuevas ideas, interpretaciones de la fe, etc. Los estudiantes también comenzaron a crear sus propios gremios, que con el tiempo se consolidarían y obtendrían derechos.

Las casas de acogida que la iglesia ofrecía a los estudiantes para su subsistencia gozaban de ciertas libertades, como la libertad de opinión. Los estudiantes se organizaban en niveles de maestro-aprendiz, siendo el maestro quien decidía si el aprendiz estaba preparado.

Expansión Universitaria

Entre los años 1200 y 1400 se fundaron en Europa 52 universidades: 23 derivadas de escuelas catedralicias y 29 fundadas por papas o reyes.

Las universidades eran muy organizadas. Cada una se especializaba en una ciencia específica, permitiendo al estudiante elegir dónde estudiar.

A partir del siglo XIV, comenzaron a ser llamadas Universitas. Con este cambio, se inicia un proceso de expansión y se crean internados gratuitos, similares a los de los monasterios, con un régimen, horario y disciplina establecidos. Lentamente, las universidades se fueron alejando de la influencia de la iglesia, ya que los contenidos enseñados trascendían los límites impuestos por esta. Las universidades más antiguas son las de Bolonia (Italia) y París (Francia).

Modelos Pedagógicos Universitarios

Universidad de Bolonia

Modelo Escolar

En Bolonia, los estudiantes administraban la universidad, dirigidos por un rector también estudiante. El plan de estudios se dividía en dos niveles:

  • Trivium: gramática, retórica y dialéctica.
  • Quadrivium: aritmética, geometría, astronomía y música.

Se ingresaba a la universidad a los 13 años, comenzando por el Trivium. Las Universitas crearon una sociedad donde las personas eran reconocidas por sus méritos, otorgándose títulos que habilitaban para la enseñanza.

Las profesiones más importantes en esta universidad eran medicina, teología y derecho. Bolonia es la universidad más antigua aún en funcionamiento y fue la primera en aceptar mujeres, tanto estudiantes como maestras.

Universidad de París

La Universidad de París estaba organizada por maestros, quienes elegían al rector, generalmente el más meritorio. La cercanía con la iglesia generaba conflictos, ya que la universidad mantenía sus libertades. Finalmente, en 1231, se separó de la iglesia.

En París, no había límites ni censura; todo estaba permitido.

Entradas relacionadas: