Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta el Sistema Solar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Big Bang: El Inicio de Todo

Según algunas teorías astronómicas, el Big Bang se define como una gran explosión de una masa compacta de energía y materia que dio origen al universo.

Evolución del Big Bang hasta la Formación de Galaxias

La evolución del universo se puede dividir en varias etapas clave:

  1. Universo Primigenio: Esta fase inicial sigue siendo poco comprendida. Durante una fracción de segundo, el universo estaba tan caliente que las partículas tenían una energía extremadamente alta, solo accesible en la Tierra mediante aceleradores de partículas.
  2. Formación de Partículas Elementales: La evolución del universo procedió de acuerdo con la física de alta energía conocida. Se formaron los primeros protones, neutrones y electrones.
  3. Formación de Núcleos y Átomos: Posteriormente, se formaron los núcleos atómicos y, finalmente, los átomos completos.
  4. Formación de Estructuras: La materia comenzó a agregarse en las primeras estrellas y cuásares.
  5. Formación de Galaxias, Agrupaciones Galácticas y Supercúmulos: Finalmente, se formaron las galaxias, las agrupaciones galácticas y los supercúmulos.

Galaxias: Agrupaciones de Estrellas y Materia Interestelar

Se designa como galaxia a cada una de las agrupaciones de estrellas, nebulosas, polvo interestelar, planetas, partículas y gases que se encuentran esparcidos por todo el universo y que están unidos entre sí gravitacionalmente.

Tipos de Galaxias

Las galaxias se pueden clasificar en varios tipos:

  1. Galaxias Irregulares: Muestran perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de las galaxias cercanas. No tienen una forma espiral ni elíptica definida.
  2. Galaxias Elípticas: Tienen forma de elipse. Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen poca materia interestelar.
  3. Galaxias Espirales: Tienen una forma circular con brazos curvos, envueltos de polvo.
  4. Galaxias Lenticulares: Constituyen un grupo de transición entre las galaxias elípticas y espirales.

La Vía Láctea: Nuestra Galaxia

La Vía Láctea es la galaxia en la cual se encuentran el sistema solar y el planeta Tierra. Su aspecto es el de una franja ancha de luz blanca y difusa que atraviesa de forma oblicua la mayor parte de la esfera celeste, y está compuesta por infinidad de estrellas.

Brazos de la Vía Láctea

La Vía Láctea tiene cuatro brazos principales:

  • Brazo de Perseo
  • Brazo de Orión
  • Brazo de Sagitario
  • Brazo de Cruz Centauro

El Sistema Solar: Nuestro Hogar Cósmico

El sistema solar es un conjunto formado por el Sol y una serie de cuerpos celestes que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas, junto con sus satélites, planetas menores y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea.

Planetas del Sistema Solar y sus Características

Los planetas del sistema solar se pueden clasificar y describir de la siguiente manera:

  1. Mercurio: Es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del sistema solar.
  2. Venus: Es el planeta más brillante visto desde el cielo nocturno. Alcanza temperaturas superiores a 482 grados Celsius.
  3. Tierra: Es el planeta terrestre más grande y el único conocido que alberga seres vivos y agua líquida en su superficie, además de una atmósfera densa con oxígeno.
  4. Marte: Su superficie se caracteriza por tormentas de polvo, grandes volcanes y profundos valles.
  5. Júpiter: Es el planeta más grande del sistema solar y el primero de los planetas gaseosos gigantes.
  6. Saturno: Tiene 62 lunas en su órbita.
  7. Urano: Gira sobre un plano alineado con la órbita del Sol. Tiene un débil sistema de anillos y 27 lunas en su órbita.
  8. Neptuno: Es el planeta más alejado del Sol.

Entradas relacionadas: