Origen y Evolución de la Vida: Teorías Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teorías sobre el Origen y Evolución de la Vida

Creacionismo

Las personas pensaban y piensan que la vida en la Tierra fue creada por un Dios, basada en la fe.

Generación Espontánea y la Refutación de Redi

La Generación espontánea postulaba el origen de la vida a partir de materia inerte, como la fermentación de granos de trigo. Sin embargo, los experimentos realizados por Francesco Redi refutaron esta teoría, demostrando que la vida solo proviene de vida preexistente. La teoría de Redi es falsa (en el sentido de que la generación espontánea es falsa, y Redi la refutó).

Teoría Quimiosintética o Prebiótica (Oparin)

El bioquímico ruso Alexander Oparin propuso por primera vez la teoría de la evolución prebiótica. Según esta teoría, los elementos primordiales de la Tierra eran inicialmente simples e inorgánicos, como el agua, metano, amoníaco y el hidrógeno; los cuales provenían de las numerosas erupciones volcánicas.

Formación de Moléculas Orgánicas Simples

La radiación ultravioleta solar, las descargas eléctricas de las constantes tormentas y, posiblemente, los impactos de meteoritos, aportaron una gran cantidad de energía que provocó que estas moléculas inorgánicas sencillas se asociaran en moléculas orgánicas simples, como los aminoácidos, los azúcares y los ácidos grasos.

El Caldo Primordial y la Evolución Celular

Según Oparin, estas moléculas orgánicas simples se acumularon en los océanos o en las charcas aisladas, protegidas de la excesiva radiación ultravioleta, conformando así lo que se llamó el caldo primordial. Allí, interactuaron entre ellas para diversificarse y evolucionar en forma de proteínas, ácidos nucleicos y lípidos. A su vez, los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos interactuaron para originar células vivas. La vida sería, pues, el resultado de la evolución de la materia desde inorgánica, a orgánica simple; luego, a orgánica más compleja y, finalmente, a un ser vivo, que sería el resultado más complejo de la materia. Para que esto fuera posible, la atmósfera debía ser reductora, es decir, carecer de oxígeno libre, ya que el oxígeno habría destruido las primeras moléculas orgánicas. Además, la temperatura en la Tierra debía descender lo suficiente para permitir la presencia de agua líquida.

Teoría Evolutiva de Lamarck

Lamarck sostuvo que las especies descendían de otras y las nuevas eran más complejas que las anteriores. Él creía que las formas de vida evolucionaron gradualmente; sus cualidades adquiridas provenían de sus propios esfuerzos; su evolución sucedía mientras vivían por una fuerza interna y sus cambios podían ser heredados a sus descendientes. Este concepto se denominó "Herencia de los caracteres adquiridos".

Entradas relacionadas: