El Origen y la Evolución de la Vida: Desde la Tierra Primitiva hasta la Búsqueda Cósmica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Origen y la Evolución de la Vida en la Tierra

El Papel de las Cianobacterias y la Atmósfera Primitiva

Las cianobacterias son procariotas autótrofos que, mediante fotosíntesis, oxidaron la atmósfera terrestre. Este cambio en las condiciones del planeta permitió la aparición de otros seres vivos. Por otro lado, los procariotas heterótrofos aerobios realizan respiración celular.

Astrobiología: La Búsqueda de Vida Extraterrestre

La Astrobiología busca biotrazadores, que son rastros reconocibles de vida. Por ello, estudia los límites de la vida mediante el análisis de extremófilos, organismos que viven en condiciones extremas similares a las que podrían encontrarse en otros planetas. Esto ayuda a saber dónde y cómo buscar vida en el universo.

Condiciones Terrestres Esenciales para la Vida

Factores Clave para la Habitabilidad Planetaria

  • Temperatura media de la Tierra: 15 °C. Esta temperatura permite la existencia de agua en estado líquido, el principal componente de los seres vivos y de los hábitats.
  • Fuerza de la gravedad: La interacción gravitatoria entre el Sol y la Tierra permite la existencia de la atmósfera, las estaciones y la sucesión del día y la noche.

Mitos y Realidades sobre el Universo

A continuación, se presentan algunas afirmaciones sobre el universo que requieren clarificación:

  • Falso: energía oscura
  • Verdadero/Falso: son las estrellas.
  • Falso: son Los cometas
  • Verdadero/Falso: forma de espiral y cúmulo llamado Grupo Local.
  • Falso: Los planetas exteriores

Evidencias de la Expansión del Universo y el Big Bang

  • Expansión del Universo: Observada por Edwin Hubble en 1929. Las galaxias se alejan entre sí con mayor velocidad cuanto más distantes están.
  • Radiación de Fondo Cósmico de Microondas: Existe radiación presente en todas direcciones con igual intensidad. Su origen está vinculado al Big Bang y se esparció uniformemente durante la expansión del universo.
  • Composición del Universo: El 98% de la materia del universo es hidrógeno (H) y helio (He). El resto de elementos se formaron en reacciones nucleares estelares. Esta composición coincide con la esperada en una situación en la que la materia se hubiera enfriado tal y como explica la teoría del Big Bang.

Teorías sobre el Origen de la Vida

La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis

En 1967, Lynn Margulis explicó el origen de los orgánulos eucariotas mediante el proceso de simbiosis entre organismos procariotas.

Orgánulos como los cloroplastos y las mitocondrias presentan las siguientes similitudes con las bacterias:

  • Semejanza en estructura y forma a las bacterias.
  • ADN circular, similar al de las bacterias.
  • Poseen ribosomas en su interior.
  • Doble membrana, lo que sugiere que podrían haber sido ingeridos por una célula huésped.

La Hipótesis de Oparin y Haldane y el Experimento de Miller-Urey

Hipótesis de Oparin y Haldane (1930):

Alexander Oparin y J.B.S. Haldane propusieron en 1930 que la vida surgió a partir de moléculas inorgánicas tras un largo período de evolución bioquímica. Estas biomoléculas aparecieron tras reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva (metano - CH₄, agua - H₂O, amoníaco - NH₃, e hidrógeno - H₂).

La energía de las radiaciones solares y las tormentas eléctricas permitió la creación de azúcares y aminoácidos sencillos, formando lo que se conoce como la Sopa Primordial. Con el tiempo, se formarían proteínas y ácidos nucleicos con capacidad de autorreplicación.

Experimento de Miller y Urey (1953):

En 1953, Stanley Miller y Harold Urey comprobaron experimentalmente la hipótesis de Oparin y Haldane. Simularon un ambiente de la atmósfera primitiva junto con otro de los primeros océanos y lo sometieron a descargas de electrodos.

Tras unos días, observaron la formación de aminoácidos en la zona que representaba el océano primitivo, validando parcialmente la hipótesis.

Entradas relacionadas: