Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y Ramas Principales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Origen de la Filosofía

Proviene del griego y significa 'amigo' o 'amante de la sabiduría'. La filosofía consiste en el deseo de conocer, una peculiar forma del saber (racional, sistemático, crítico). Se situó en Jonia, siglo VI a.C.

Mito

Constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza, comprender quién es él mismo. Recurren a personajes legendarios, relatos imaginativos o fantásticos, autor siempre desconocido.

Del Mito al Logos

La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico en el siglo VI a.C. con los pensadores de la Escuela de Mileto. Por esta razón, el origen de la filosofía suele caracterizarse con esta expresión: 'Del Mito al Logos'. Con esta expresión se hace referencia al abandono gradual del mito y su sustitución por el logos. Por lo tanto, representa la aparición del pensamiento racional y reflexivo que ocupa el lugar de las tradicionales explicaciones míticas. Es una explicación basada en la observación de la realidad y la reflexión racional.

Diferencias entre Mito y Logos

  • Mito: Imaginativa, fantástica, basada en vicisitudes de dioses y héroes, tradicional. Concepción del mundo: caótico y arbitrario, no está sometido a ninguna ley fija.
  • Logos: Racional, basada en causas naturales extraídas de la experiencia y observación, crítica. Concepción del mundo: orden permanente en el mundo, regido por leyes fijas y estables.

Ramas de la Filosofía

La filosofía pretende ocuparse de toda la realidad. Este ámbito es tan amplio que con el paso del tiempo se ha ido especializando y dividiendo en ramas según el problema y perspectiva utilizada. Principales ramas de la filosofía:

  • Metafísica: (del griego 'meta', más allá) Designa la parte de la filosofía que se ocupa del ser, de todo lo que existe o es.
  • Lógica: (del griego 'logos', razón) Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente. Estudia su estructura, su forma y corrección.
  • Epistemología: (del griego 'episteme', conocimiento) Se ocupa de cuestiones como: ¿Qué es el conocimiento?...
  • Ética: Esta rama filosófica tiene como objeto los códigos morales. Analiza normas morales, su validez...
  • Estética: Rama de la filosofía interesada por el arte y la belleza en general. Aunque el interés y reflexión acerca de lo artístico son tan antiguos como el ser humano, como disciplina filosófica.

Entradas relacionadas: