El Origen de la Filosofía y el Paso del Mito al Logos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
El Origen de la Filosofía
El Paso del Mito al Logos
La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. de C. con el propósito de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. A este origen de la filosofía se le conoce como el paso del mito al logos, ya que el pensamiento mítico comenzó a ser sustituido por un pensamiento racional.
La Explicación Pre-Racional: El Mito y la Magia
Mito
Esta palabra proviene de las culturas griegas. La palabra griega mythos significa relato, cuento. Se trata de un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios: dioses, semidioses, héroes.
Logos
Este término proviene de la cultura griega y se traduce como palabra o razón. Se puede definir como aquel conocimiento que se adquiere a través de la razón.
La Explicación Racional: La Razón y los Sentimientos
Racionalidad
Es una facultad exclusiva de los seres humanos.
Dimensiones:
- Nos permite conocer la realidad desde la razón.
- Acción: nos ayuda a actuar desde sus esquemas de organización.
- Relación: la racionalidad/libertad: la racionalidad sitúa a las personas en un nivel diferente al de los animales y en ellos es posible desde la libertad. Sin libertad no seríamos racionales, pues ejercer nuestra razón supone una elección tanto del camino que nos lleva hasta la sabiduría como de los medios para conseguirla.
Cualidades Teóricas:
- Nivel de racionalidad existente en el ser humano.
- Intencionalidad.
- Adaptabilidad: la capacidad de razonar.
- La previsión de futuro.
El saber racional o filosófico utiliza conocimiento sensible y razón. Explícalo:
El conocimiento sensible se adquiere a través de los sentidos y ofrece una información inmediata de la realidad. Los sentidos no ofrecen una información completa.
La razón intenta comprender la información suministrada por los sentidos para elaborar lo permanente y enseñado.
La Filosofía en la Antigua Grecia
La filosofía surge en Grecia en el siglo VI a. de C. Busca las causas de este surgimiento y explícalas.
La evolución desde un pensamiento mítico a un pensamiento racional. La filosofía toma algunos conceptos propios del mito, pero los dota de un nuevo significado. Importantes elementos derivados del contexto social, político y económico de la época. La existencia de la polis (ciudad). Algunos de los factores que favorecen la aparición del pensamiento racional.
Innovación:
Explica rasgos de la filosofía racional. La filosofía busca las causas de los fenómenos, pero estas deben basarse en lo racional, no en lo sobrenatural.
- Realista: los principios y leyes naturales pueden ser representados y pensados por medio del lenguaje.
- Racional: la explicación es argumentada.
- Individual: frente a las explicaciones míticas, la filosofía ofrece una explicación teorizada.
- Plural: no hay un solo autor y cada uno tiene su teoría.
- Crítico: todos los saberes y datos pueden ser criticados y valorados.
Puentes de Comunicación:
Utiliza la Filosofía:
- Los sentidos: los órganos que nos permiten percibir los objetos a base de estimularnos y provocar en nosotros sensaciones.
- La razón: nos permite organizar y estructurar las percepciones para hacerlas representables como tales.