El Estado: Origen, Función y Estructura en la Sociedad Capitalista
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El Estado como Relación Social Histórica
El Estado da forma a las relaciones entre sujetos y también es producto de ellas. No es un sujeto real, con voluntad y vida propias, sino un conjunto de relaciones entre sujetos que se desenvuelven en una determinada sociedad y que, a partir de sus desarrollos, lo conforman. Es por eso que el Estado es una relación social y, además, histórica, porque surge, se desarrolla y cambia a través del tiempo. La transición del feudalismo al capitalismo produjo el surgimiento del Estado moderno a partir de un proceso de concentración de los medios de coacción física que pasaron a estar depositados en una sola institución (el Estado).
El Estado y el Capitalismo
Son las dos caras de una misma moneda. La industrialización estructuró las sociedades en torno a la propiedad privada de los medios de producción, dividiéndolas en: los capitalistas o burguesía (propietarios de las fábricas, máquinas y capital financiero) y los trabajadores o proletariado (fuerza de trabajo). Esta relación de dominación económica y social generó nuevos conflictos.
Desde la perspectiva marxista, los propietarios explotan a la clase trabajadora y se apropian de sus beneficios. Esta conflictividad genera tensión entre los capitalistas y los trabajadores, la cual caracteriza al capitalismo. El Estado tiene la función de ejercer una dominación política capaz de preservar el capitalismo y mantener la relación entre las clases sociales dentro de límites de conflicto tolerables.
El Rol del Estado en el Sistema Capitalista
La función principal del Estado capitalista es garantizar la existencia de la propiedad privada, que permite la división entre capitalistas y trabajadores. Así, se sostiene la subsistencia del capitalismo a través del tiempo como sistema de organización social.
Para ello, el Estado debe recurrir a mecanismos de legitimación, actuando en dos ámbitos principales:
- Ámbito ideológico: Transmitiendo valores como el bien común, la convivencia social y la identidad nacional, a través de, por ejemplo, la educación o los medios de comunicación.
- Ámbito material: Por medio de políticas públicas que buscan la satisfacción de necesidades materiales, como obras públicas, salud, salarios mínimos, servicios públicos y seguridad.
El Aparato del Estado
El Aparato del Estado es la estructura material del Estado, que incluye organismos y estructuras especializadas como:
- Ministerios
- Escuelas y hospitales públicos
- Agencias de recaudación de impuestos
- Banco Central
- Empresas de servicios públicos
- Policía y Fuerzas Armadas
Este aparato aborda cuestiones fundamentales como la educación, la salud, los conflictos en el mundo del trabajo y los problemas de seguridad. Es importante destacar que el Estado está en constante cambio; puede variar la cantidad de instituciones que lo componen.