El Origen del Ser Humano: Del Creacionismo al Neodarwinismo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Lo Natural en el Ser Humano
Explicaciones Preevolucionistas
La explicación tradicional del origen del ser humano era el creacionismo, inspirado en una lectura literal del Génesis de la Biblia. Sostiene dos afirmaciones:
- Las especies han sido creadas de modo fijo y por separado.
- El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
El creacionismo es fijista, porque considera definitivas e inmutables las especies actuales. Esta corriente se conoció como creacionismo fijista (siglo XVIII).
Explicaciones Evolucionistas
Las explicaciones evolucionistas entienden el origen de las especies como un proceso o sucesión de transformaciones graduales. El evolucionismo es la tesis según la cual a lo largo de millones de años se han ido sucediendo especies vivas en nuestro planeta. Por tanto, todas las especies derivan de otras anteriores (S. XIV y S. XVIII).
Lamarck fue el primero en defender la transformación. Según este, "la función crea el órgano". Además, los cambios que experimentan los individuos se transmiten a sus descendientes (idea rechazada por los planteamientos evolucionistas posteriores porque los caracteres adquiridos no se heredan). Ambas ideas suponen el principio de perfección, con una visión finalista según la cual la explicación de los fenómenos naturales se halla en su finalidad.
Posteriormente, Darwin publicó en el año 1859 "El origen de las especies", conocida como darwinismo. Sus tesis básicas son:
- Las especies provienen de otras anteriores a través de variaciones graduales y aleatorias.
- La selección natural: los individuos sufren variaciones aleatorias. Al ser los más aptos, sobreviven más. No hay finalidad en este proceso: se basa en el azar (cambios aleatorios sin finalidad) y la necesidad (determinadas causas provocan inevitablemente determinados efectos).
- El ser humano desciende de antiguos primates.
La teoría darwinista ofrece una explicación mecanicista (solo cuentan las causas agentes). Gregor Mendel, fundador de la genética, demostró las mutaciones que se transmiten a través de los genes. La combinación de darwinismo y genética ha dado lugar al neodarwinismo o a las teorías sintéticas.