El Origen del Ser Humano: Evolución y Mecanismos de Defensa Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Origen del Ser Humano

En la era Mesozoica, hace 200 millones de años (m.a.), existieron los Terápsidas (reptiles), a partir de los cuales surgen los mamíferos. Estos mamíferos tenían un tamaño muy pequeño, sobrevivieron a la caída del meteorito y así comienza la era Cenozoica, durante la cual se diversifican todos los grupos de mamíferos. El grupo en el que nos centramos es el de los primates, que surgió en la era Cenozoica hace 65 millones de años. Una de sus características son las extremidades adaptadas para la prensión, otra es la visión tridimensional y el hecho de que viven en grupos con normas sociales establecidas.

Los Primeros Primates y Homínidos

Driopitecinos

A partir de estos primates surge un grupo conocido como los Driopitecinos. Se han encontrado fósiles de hace 20 millones de años. Vivían en selvas, eran herbívoros y frugívoros, y también comían insectos.

Ramapitecinos

De los Driopitecinos surgen los Ramapitecinos, hace 17 millones de años. Durante este periodo, se produjo un cambio climático: el clima se volvió árido y las selvas dieron paso a las sabanas. Estos primates ya no vivían predominantemente en los árboles y adoptaron una postura semierguida, lo que les permitía otear el horizonte para defenderse de los depredadores.

Australopithecus

A partir de los Ramapitecinos surge por evolución el Australopithecus, considerado el primer homínido. Su capacidad craneal era de 300-500 cm³. Se conocen varias especies, entre ellas:

  • Australopithecus garhi
  • Australopithecus africanus
  • Australopithecus afarensis

A partir de alguna de estas especies surge el Homo habilis. Los fósiles más antiguos se encuentran en Etiopía y están datados en unos 2.5 millones de años. Con él, comienza a aumentar la capacidad craneal.

El Género Homo

Homo habilis

El Homo habilis fue el primero en tallar herramientas de piedra. Comenzaron a perder pelo corporal, se alimentaban de carne, presentaban arcos supraorbitales más prominentes, un aumento de su capacidad craneal y su altura media era de 1.5 metros. A partir de ellos evoluciona el Homo ergaster.

Homo ergaster

El Homo ergaster apareció hace 1.5 millones de años y poseía una capacidad craneal mayor. Había más carne en su dieta que en la del Homo habilis, lo que favoreció un mayor desarrollo de su encéfalo gracias a una dieta más energética. Ya controlaban el fuego, lo que suponía un mayor aprovechamiento de los nutrientes. Eran buenos cazadores. La dispersión del Homo ergaster se dirigió hacia Asia y Europa, mientras una parte de la población permaneció en África.

Evolución en Asia

Homo erectus

Las poblaciones de Homo ergaster que emigraron a Asia evolucionaron según el medio ambiente, dando lugar al Homo erectus. Este apareció hace un millón de años y tenía una capacidad craneal de unos 1000 cm³.

Homo floresiensis

A partir del Homo erectus evoluciona el Homo floresiensis, que aparece hace unos 50.000 años y desaparece hace unos 13.000 años. Medían aproximadamente 1 metro de altura.

Evolución en Europa

Homo antecessor

Las poblaciones que llegaron a Europa dieron lugar al Homo antecessor. Aparecieron hace unos 800.000 años, tenían una capacidad craneal de unos 1000 cm³, eran altos y fuertes, y su alimentación era omnívora. A partir de este evoluciona el Homo heidelbergensis.

Homo heidelbergensis

El Homo heidelbergensis tenía una capacidad craneal de unos 1200 cm³ y apareció hace unos 600.000 años. A partir de este evoluciona el Homo neanderthalensis.

Homo neanderthalensis

El Homo neanderthalensis (Neandertal) apareció hace unos 300.000 años, desapareció hace unos 28.000 años y tenía una capacidad craneal de unos 1400 cm³.

Evolución en África

Homo rhodesiensis

Las poblaciones que quedaron en África evolucionaron al Homo rhodesiensis. Aparecieron hace unos 200.000 años y tenían una capacidad craneal de unos 1000 cm³. A partir de él evoluciona el Homo sapiens.

Homo sapiens

El Homo sapiens apareció hace unos 160.000 años y tiene una capacidad craneal de unos 1300 cm³.

Homo sapiens sapiens

A partir de Homo sapiens evoluciona el Homo sapiens sapiens (el ser humano moderno), que apareció hace unos 100.000 años y tiene una capacidad craneal de unos 1350 cm³.

Defensas Frente a la Infección

Defensas Externas

Son las primeras barreras que actúan. Incluyen:

  • La piel: Su capa córnea permite que los microbios se desprendan junto con las células muertas o al sudar.
  • Las mucosas: Producen moco que contiene lisozima, una enzima que destruye bacterias.

Defensas Internas

Se activan cuando las defensas externas son superadas (por ejemplo, al cortarnos o quemarnos).

Defensas Internas No Específicas

Actúan frente a cualquier tipo de organismo invasor. Incluyen los fagocitos, de los cuales hay dos tipos principales:

  • Neutrófilos: Siempre presentes en la sangre.
  • Macrófagos: Se encuentran en los tejidos.

La Enfermedad

Es un trastorno físico o mental que provoca la alteración del funcionamiento de órganos, aparatos o sistemas, y conlleva una serie de síntomas. Las enfermedades pueden ser:

  • Infecciosas: Producidas por microbios; son contagiosas.
  • Parasitarias: Producidas por parásitos microscópicos, generando infestaciones.

Entradas relacionadas: