Origen del Lenguaje Humano: Capacidad Simbólica y Evolución del Homo Sapiens
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,01 KB
El Lenguaje Articulado: Pilar de la Capacidad Simbólica Humana
La diferencia fundamental entre el Homo sapiens y el resto de los primates radica en su capacidad simbólica. Esta habilidad es la responsable de la aparición del lenguaje articulado como medio de comunicación. Aunque no se conozca su origen exacto, el lenguaje es el motor de la cultura humana.
Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones, así como de referirse a realidades pasadas, futuras e imaginarias. A diferencia de los animales, que pueden emitir y entender signos que expresan emociones, no pueden comunicar realidades complejas como instrucciones, teorías o conceptos abstractos. En cambio, el ser humano sí puede hacerlo. Por ello, para muchos, el lenguaje constituye un rasgo específicamente humano.
Teorías sobre el Origen del Lenguaje Articulado
Existen diversas teorías sobre cómo surgió el lenguaje articulado. Se postula que pudo haber derivado de un lenguaje gestual, donde los homínidos se comunicaban mediante gestos y sonidos. A continuación, se presentan algunas de las hipótesis más destacadas:
Mutación Genética Específica
Una mutación genética específica habría causado esta especialización. En cualquier caso, este proceso habría sido complejo y prolongado, ya que implicaría cambios significativos en el cerebro, el conducto vocal y el sistema auditivo.
Aumento Progresivo de la Inteligencia General
El aumento progresivo de la inteligencia general habría favorecido la aparición y el crecimiento de la capacidad simbólica y lingüística en los homínidos.
Generalización de Señales Gestuales y Vocales
La generalización de señales gestuales de alarma y aviso habría provocado que estas se fueran combinando con señales vocales. La utilidad de estas últimas haría que se impusieran progresivamente, originando finalmente un lenguaje exclusivamente vocal capaz de simbolizar objetos y situaciones.
Es posible que estas teorías no sean excluyentes, sino complementarias, y que en conjunto ofrezcan una explicación más completa sobre el origen del lenguaje humano.
Tipos de Información y su Función
La información que procesamos y utilizamos puede clasificarse en diferentes tipos, cada uno con una función específica en nuestra interacción con el entorno y con nosotros mismos:
Información Descriptiva
Explica y representa la realidad, permitiéndonos comprender el funcionamiento de nuestro entorno y los fenómenos que nos rodean.
Información Práctica
Proporciona pautas para la acción y nos enseña a realizar tareas, habilidades o procedimientos específicos.
Información Valorativa
Origina sentimientos de atracción o de rechazo hacia lo que nos rodea y posibilita la posesión de normas y valores morales o éticos.