Origen y Objetivos de la Educación Física de Base: Historia y Conceptos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Contexto Histórico de la EF de Base
La Educación Física de Base (EF de Base) surge en la década de 1960 en Centroeuropa, impulsada por colectivos de renovación pedagógica que buscaban transformar los objetivos tradicionales de la época y los procedimientos educativos.
Motivaciones del Surgimiento de la EF de Base
La EF de Base está influenciada por los enfoques psicológicos de la conducta motriz, especialmente la psicomotricidad, surgidos a principios del siglo XX. Hacia 1960, muchos conceptos psicomotrices se incorporaron a la teoría y práctica de la educación física.
Corrientes Históricas de la EF de Base
Corriente Naturalista
Enfatiza la educación de movimientos naturales como marcha, carrera, salto, gateo, equilibrio, escalada, levantamiento, lanzamiento, defensa y natación (Demeny, Hebert). Esta visión ha evolucionado con el tiempo.
Corriente Expresiva
Se centra en la educación de las percepciones espacio-temporales, el ritmo y la expresión corporal (Delsarte, Dalcroze, Bode).
Diferencias entre Educación Física y Actividad Física
La Educación Física es una disciplina educativa que utiliza la actividad física como herramienta para lograr diversos propósitos educativos. Cuando la actividad física se emplea con un fin educativo, se considera educación física.
Educación Física = Actividad Física + Propósitos Educativos
Objetivos Relevantes en la Educación Física
Los objetivos relevantes incluyen:
- Objetivos Intrínsecos: Se realizan en el movimiento y solo se alcanzan mediante la experimentación motriz.
- Objetivos de Conocimiento: Relacionados con el aprendizaje teórico sobre la actividad física.
- Objetivos Extrínsecos: Se logran a través del movimiento, pero no son exclusivos de la actividad física, pudiendo alcanzarse por otras vías educativas.
Diferencia entre Objetivos Extrínsecos e Intrínsecos
Los objetivos extrínsecos se alcanzan mediante el movimiento, pero representan propósitos que no son exclusivos de la actividad física (psicológicos, sociales, culturales). Los objetivos intrínsecos se realizan en el movimiento y solo se logran a través de la experimentación motriz, relacionados con la capacidad y aprendizajes motores.
Ordenación de Objetivos en la EF
La Teoría Funcionalista permite entender la acumulación de objetivos en la EF. Esta teoría propone que los mecanismos de la acción se distribuyen en dimensiones interdependientes, organizadas por su proximidad a la acción y la cantidad de información que proporcionan. Las dimensiones con más información (cultura y sociedad) están en la parte alta, y las más cercanas a la acción (persona, biología y mecánica) en la parte baja.