Origen psicológico de la filosofía asombro curiosidad y duda
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
¿Qué es la filosofía?
1° hipótesis: La filosofía es un milagro.
2° hipótesis: La filosofía surge a través de los mitos. El asombro es el origen de la filosofía. El origen de la Filosofía es a través del asombro y la curiosidad a través de la observación.
Origen de la filosofía
Comienza por la curiosidad y el asombro de las cosas y se lo llamaban filósofo de la naturaleza como Tales de Mileto. Fue el 1 origen de la filosofía. La totalidad, la profundidad, la percepción de un horizonte lejano, encendíó el entendimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despertó asombro frente a la maravilla del mundo.
Aparece la Duda que es el 2 origen de la filosofía. El filósofo se siente en la obligación de dudar hasta de la misma capacidad para conocer y comprender la realidad. Duda sistemática pirroneana (pirron de liz) era dudar de todo como Pitágoras que el principio unificador era los números.
Duda metódica Descartes pienso luego existo, pienso luego soy. La metafísica es la pregunta por Dios, alma y universo. La epistemología estudio de toda la ciencia.
Las situaciones límites es la 3 etapa de la filosofía. Al dudar, el hombre se repliega sobre sí mismo, entonces el filósofo toma conciencia, trágica e inexorablemente del límite que implica su propia humanidad. El hombre carece de capacidad para cambiar lo constitutivo de su existencia. La muerte, la enfermedad fue el inicio de la antropología filosófica. Origen ¿Por qué? Inicio: ¿Cuándo?
Arjé: Los primeros filósofos, llamados presocráticos, se propusieron buscar explicaciones naturales a los procesos de la naturaleza, buscaron un principio o Arjé a partir del cual se pudieran explicar de una forma racional la totalidad de los fenómenos naturales. Hay 2 tendencias en esta búsqueda: monistas, que creen que hay un único principio que explica todas las cosas, y pluralistas, que piensa que existen una diversidad de principios que se relacionan entre sí. El Arké es la physis de las physis. Tiene las siguientes carácterísticas:
·
Es origen porque del sale todo lo de más.
·Es sustrato porque del esta formado todo, porque entra en la composición de todo lo de más.
·Es causa porque a partir del se explican las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
1°Etapa Edad de la inocencia | Se caracteriza por una visión de la naturaleza como un todo animado donde los seres orgánicos e inorgánicos son considerados como fuerza vivas. |
2° Etapa | La Naturaleza poco a poco se va desprendiendo de la leidades. |
3°Etapa Antromórfica | Los dioses visten figuras humanas. Se humanizan Zeus, Dios de los Dioses gobierna sobre el Olimpo. |
4° Etapa Corresponde a la tragedia clásica | Cuando las figuras mítica Dios o Hereos se transforman. |
5° Etapa Decadencia de los Dios | Se anuncia las muertes de las viejas mitologías y se va anunciando lo que vendrá y vendrá la ciencia. |
1) El deseo es un esfuerzo permanente. La filosofía es una búsqueda de la realidad.
Necesitamos más filosofía xq a todos les hace falta esta posibilidad de interrogarse libremente sobre los diversos aspectos del ser y del mundo. Interrogarse es una forma de vivir.
Se puede ser filósofo quien ame el conocimiento profundo y los busque con veración y respecto.
La filosofía es el amor a la sabiduría el que mueve a los hombre, el que abre sus ojos al mundo, el que lo arranca de su aislamiento egoísta, el que lo vuelve sanamente inquieto en la búsqueda y encuentro de algunas verdades útiles para su existencia.
La filosofía sirve para vivir y valorar la vida y no dejarnos llevar por ella. Sirve para valorar los seres vivos. Sirve para mirar el cielo y la tierra, para hurgar en el fondo de la tierra y para horadar la profundidad del cielo, para ver alrededor, para sentir, para pensar y es un camino hacia una progresiva comprensión de la Verdad.
No sirve para nada, nadie nos va a pagar por ello, no nos ganaremos la vida económicamente, pero nos ganaremos el saber vivir y estaremos pagados con nuestra seguridad interior.